Fundado en 1910
Friedrich Merz candidato canciller de Alemania y líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU)

Friedrich Merz candidato canciller de Alemania y líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU)Michael Kappeler / AFP

¿Quién es Friedrich Merz, el virtual sucesor de Olaf Scholz en Alemania?

Fue diputado del Parlamento desde 1994 hasta 2009, cuando decidió dejar de ser candidato debido a sus discrepancias con Angela Merkel. En 2021 volvió a la primera línea política tras la salida de Merkel

El programa conjunto de la democristiana CDU y su partido hermano bávaro, la socialcristiana CSU, lleva por título «Cambio de política para Alemania».

Con Friedrich Merz a la cabeza, la CDU/CSU logra recuperar el poder, tras haber sido la principal fuerza de oposición en la última legislatura. Tiene difícil organizar Gobierno, pero Alemania no es España y otras elecciones no están entre sus previsiones. Su programa se basa en principios conservadores, liberales y cristiano-sociales.

Merz, un jurista nacido en 1955 en Brilon, localidad de Renania del Norte-Westfalia, se unió a la CDU en 1972 y es el presidente del grupo parlamentario compuesto por la CDU y la CSU desde el año 2022 y actual líder de la oposición.

Fue diputado del Parlamento desde 1994 hasta 2009, cuando decidió dejar de ser candidato debido a sus discrepancias con Angela Merkel. En el año 2021, volvió a la primera línea política tras la salida de Merkel. Merz es considerado un liberal en el aspecto económico y un conservador en materia social. Las encuestas ya anticiparon que era el candidato con más posibilidades de convertirse en el nuevo canciller federal de Alemania.

En el programa del partido la inmigración se ha convertido en el tema central de esta campaña electoral en Alemania. Y la CDU/CSU quiere limitar la migración irregular. «Aceleraremos los procesos de asilo y las deportaciones», afirman en su programa.

La disposición de Merz a apoyar dos resoluciones y un proyecto de ley para reducir la inmigración ilegal con el apoyo de Alternativa para Alemania (AfD) le han acarreado una oleada de críticas, a las que se sumó la propia Merkel, con la que mantiene una difícil relación.

La primera pugna abierta entre Merz y Merkel se dio por la candidatura conjunta de la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) a la Cancillería para las elecciones generales de 2002 tras las cuales Merkel reclamó para sí también la jefatura del grupo parlamentario y relegó a Merz a un segundo plano.

El distanciamiento entre los dos líderes se hizo más fuerte tras la llegada de Merkel a la Cancillería en 2005, al frente de una gran coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD).

La coalición con los socialistas no permitía llevar adelante la agenda conservadora, como los que pregonaba Merz, a quien las concesiones al SPD empezaron a parecerle excesivas.

Ahora, liderando la centroderecha, Merz pone el foco en el fortalecimiento de la economía, prometiendo a los empresarios reducir la carga fiscal corporativa al 25 %. En materia social, propone revisar y posiblemente reducir algunas prestaciones, promete reducir la presión fiscal a la clase media y, además, planea aumentar el gasto en Defensa.

comentarios
tracking