
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth
El jefe del Pentágono dice en Guantánamo que el uso de la base como punto de repatriación es crítico
El Pentágono resalta el papel clave de Guantánamo en la estrategia de repatriación estadounidense
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, destacó este martes la importancia de la Base Naval de Guantánamo en el proceso de repatriación de inmigrantes, durante su primera visita a la instalación desde que asumió el cargo en enero.
«Es un punto de tránsito fundamental para procesar a estos extranjeros ilegales peligrosos antes de su expulsión de nuestro país», afirmó en X, donde compartió imágenes de su recorrido por la base.
Según el Pentágono, el propósito del viaje era evaluar las operaciones en el lugar y reunirse con miembros de las fuerzas armadas estadounidenses para conocer de primera mano su labor y expresarles su reconocimiento.
Guantánamo ha sido utilizada como centro de detención desde 2002, cuando comenzaron a llegar sospechosos de terrorismo en el marco de la 'Guerra contra el Terrorismo' impulsada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En su punto más alto, el recinto albergó a cerca de 780 prisioneros, aunque actualmente quedan solo 15, de los cuales solo dos han sido condenados. Durante sus primeros años, la prisión fue blanco de duras críticas por el uso de torturas contra los detenidos.
El pasado 20 de enero, tras regresar al poder, el presidente Donald Trump ordenó habilitar 30.000 camas en la base para alojar a «los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense».
Como parte de esta política, EE.UU. inició el 4 de febrero el traslado de migrantes venezolanos a Guantánamo, varios de los cuales llevaban meses en centros de detención. No obstante, el 20 de febrero, 177 de ellos fueron deportados a Venezuela, dejando el centro de migrantes prácticamente vacío.