
JD Vance advierte a México de la amenaza de los carteles de la droga
JD Vance advierte a México de la amenaza de los carteles de la droga: «No queremos tener una relación negativa»
Washington insta a la administración de Sheinbaum a tomar medidas más contundentes contra el crimen organizado
Trudeau y Sheinbaum celebran que Trump valore flexibilizar los aranceles para Canadá y México
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado este miércoles que su gobierno no busca una relación conflictiva con México, pero instó a la nación vecina a tomarse con seriedad la amenaza que representan los cárteles de la droga, seis de los cuales fueron recientemente designados por Washington como grupos terroristas.
«Queremos que el Gobierno mexicano se ayude a sí mismo, y también que en el proceso ayude a los estadounidenses al tomarse en serio a estas organizaciones», indicó el número dos de la Casa Blanca en una conferencia de prensa durante su primera visita oficial a la frontera sur.
Durante una conferencia de prensa en Eagle Pass, Texas, en el marco de su primera visita oficial a la frontera sur, Vance explicó que la clasificación de estos grupos delictivos permitirá a EE.UU. hacer uso pleno de sus recursos militares para garantizar la seguridad fronteriza. No obstante, evitó detallar las acciones específicas que podrían emprender las fuerzas armadas estadounidenses en este contexto.
Entre las organizaciones que han sido etiquetadas como terroristas se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, ambos con una fuerte presencia en el tráfico de drogas a nivel internacional. La decisión ha sido criticada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la calificó de una medida intervencionista y reiteró que su administración continuará la lucha contra el crimen organizado, pero bajo sus propios términos y sin aceptar presiones externas que vulneren la soberanía del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump
Consultado sobre la posibilidad de que Washington intervenga en territorio mexicano, Vance descartó esa opción de manera tajante. Sin embargo, advirtió que, si el gobierno de Sheinbaum no intensifica sus acciones contra los cárteles, EE.UU. se verá obligado a considerar otras alternativas.
En paralelo, la tensión comercial entre ambas naciones ha aumentado. El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25 % a productos mexicanos, argumentando que México no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. En respuesta, Sheinbaum adelantó que su gobierno aplicará medidas arancelarias recíprocas contra productos estadounidenses.
Pese a la creciente disputa diplomática, las cifras oficiales reflejan una disminución del tráfico de fentanilo en la frontera entre ambas naciones. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., las incautaciones de esta sustancia se redujeron en un 50 % en enero de 2025 respecto a octubre de 2024. Además, la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) informó que las muertes por sobredosis vinculadas a este opiáceo cayeron un 14,5 % entre junio de 2023 y junio de 2024, representando la primera disminución desde 2018.