
Fotografía de la sede del Ministerio del Petróleo y de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en Caracas, Venezuela
Trump busca acorralar a Maduro y anuncia aranceles del 25 % para quienes compren petróleo venezolano
La medida entrará en vigor el próximo 2 de abril y se suma a los intentos de Trump para castigar al presidente venezolano
De manera silenciosa, sin grandes medidas que abran los noticiarios de todo el mundo, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, sigue buscando acorralar y presionar al dictador venezolano, Nicolás Maduro.
Si esta misma mañana ha llegado al país hispanoamericano un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la guerra de Trump contra la inmigración —que tiene en Venezuela uno de sus puntos calientes—, ahora el republicano ha anunciado aranceles del 25 % para todos aquellos países que compren petróleo venezolano.
En su comentario en Truth Social para justificar esta medida, Trump ha expresado que «los Estados Unidos de América impondrán lo que se conoce como arancel secundario sobre Venezuela, por numerosas razones, entre ellas el hecho de que Venezuela ha enviado a los Estados Unidos decenas de miles de criminales de alto nivel, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta. Entre las pandillas que enviaron a los Estados Unidos, está Tren de Aragua, que ha recibido la designación de 'Organización Terrorista Extranjera'. Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela —¡Es una gran tarea!— Además, Venezuela ha sido muy hostil a los Estados Unidos y a las libertades que defendemos».
«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela se verá obligado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que realicen con nuestro país. Toda la documentación será firmada y registrada, y el arancel tendrá lugar el 2 de abril de 2025, día de la liberación de América», ha finalizado el mandatario en su red social.
Militantes de El Tren de Aragua a su llegada a las cárceles de El Salvador
Además, hoy mismo, Estados Unidos ha prolongado hasta el 27 de mayo el plazo para que la petrolera Chevron liquide operaciones en Venezuela, según informó este lunes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). La licencia 41B, creada por el Departamento del Tesoro, entra en vigor este lunes y revoca la emitida a principios de marzo, que fijaba el 3 de abril como fecha tope para la liquidación.
Precisamente, The Wall Street Journal ha comentado hoy que el presidente estadounidense se estaría pensando reducir el alcance de los aranceles que presentará el 2 de abril. Según esta información, Trump anunciará aranceles recíprocos sobre naciones, regiones y bloques económicos, pero excluirá a algunos actores que inicialmente estaban en la diana.
España, en el punto de mira
Uno de los países que se pone en alerta ante esta nueva amenaza arancelaria de Trump es, por supuesto, España. De acuerdo a datos publicados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, España importó el año pasado cerca de 64,6 millones de toneladas de crudo.

Fachada de la sede de Repsol, en Madrid.
La mayor petrolera española, Repsol, se enfrenta ahora a la incertidumbre. Hace apenas un año, la compañía anunció una significativa expansión en Venezuela, con reservas superiores a los 5.000 millones de barriles.
Las represalias por la inmigración
Dentro de las represalias que Estados Unidos está teniendo con Venezuela por la inmigración, la más comentada está siendo la relativa al Tren de Aragua. Relativo a esto, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, ha asegurado que Estados Unidos está utilizando a esta banda para «estigmatizar» a los inmigrantes.
«¿Qué es el Tren de Aragua? Es una narrativa para estigmatizar a un pueblo», afirmó Cabello en su programa de radio Sin truco ni maña, y criticó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada recientemente por el Gobierno de Donald Trump para deportar a una cárcel de El Salvador a supuestos miembros del Tren de Aragua.
«Esto es una guerra contra Venezuela. Es una guerra contra los venezolanos y venezolanas que tiene su máxima expresión cuando el presidente Trump saca una proclama basándose en una ley de 1798», manifestó.
De igual forma, Cabello criticó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a quien llamó «instrumento del imperialismo», luego de que recibiera y encarcelara a más de 200 personas procedentes de Estados Unidos, supuestamente vinculadas al Tren de Aragua. «¡No son delincuentes, son inocentes!», expresó Maduro en su canal de Telegram.