
Protestas en Jerusalén contra el Gobierno de Israel
Netanyahu logra sacar adelante los presupuestos, el motivo por el que acabó el alto el fuego en Gaza
De no haberlos aprobado antes del 31 de marzo, Israel se habría encaminado a elecciones anticipadas
Para sacarlos adelante necesitaba el regreso a la coalición del partido Poder Judío, y su condición era que volviera la guerra
De no haber sacado adelante los presupuestos estatales antes del próximo 31 de marzo, Israel se habría encaminado a unas elecciones anticipadas. Lo sabía el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y también era consciente que no tenía los apoyos necesarios para sacarlos adelante.
El pacto de alto el fuego entre Israel y Hamás el pasado 15 de enero significó que el exministro de Seguridad Nacional, el nacionalista Itamar Ben Gvir, abandonará la coalición del Gobierno. Ben Gvir, y por ende su partido, Poder Judío, se habían mostrado siempre muy críticos con cualquier pacto con Hamás y siempre reclamaban que la lucha continuase. El pasado martes, cuando Israel rompió el alto el fuego y volvió a bombardear Gaza, causando más de 400 muertes, el ministro lo calificó como el «paso correcto, moral, ético y justificado para destruir la organización terrorista de Hamás y devolver a nuestros rehenes» y posteriormente anunció su regreso al Gobierno.
Por lo tanto, Netanyahu estaba condenado a caer a no ser que volviese a la guerra, la condición que siempre puso Ben Gvir y que el primer ministro finalmente accedió la semana pasada. Con él de vuelta, no han tenido problemas en sacar adelante los presupuestos —66 votos a favor, por 55 en contra—, evitando las elecciones anticipadas.
Se trata de un presupuesto neto de 756.000 millones de shéqueles (203.500 millones de dólares), lo que equivale a un aumento del 21 % en gasto en comparación con 2024, según el texto oficial. Solo la partida de Defensa aglutina la cifra récord de 110.000 millones de shéqueles, un 41 % más que en 2024.«El próximo presupuesto —el presupuesto de la guerra y para los reservistas— tiene todo lo necesario para ganar en el frente y en la retaguardia», declaró hoy en la Knéset el ministro de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, según un vídeo divulgado en su perfil de X.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén
Un grupo de manifestantes antigubernamentales aprovecharon la votación para bloquear la entrada de parlamentarios en el sexto día de protestas. La Policía israelí arrestó a nueve de ellos por «alterar el orden público», además de bloquear carreteras y rutas de tráfico con vehículos, según un comunicado de este cuerpo.
En la última semana, la destitución del jefe de los servicios secretos de Israel —auspiciada por Netanyahu—, la moción de censura contra la fiscal general y el retorno a la guerra en Gaza (lo que según familiares pone en riesgo la vida de los 59 rehenes) motivaron una oleada de protestas en Jerusalén y Tel Aviv que continúan.
«Los rehenes ya no son la prioridad»
El presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó este martes que el regreso de los rehenes haya dejado de ser la máxima prioridad en el país, en medio de las protestas antigubernamentales y la reanudación de los ataques contra la Franja de Gaza.
«Me sorprende que, de repente, la cuestión de los secuestrados haya dejado de estar en lo más alto de la lista de prioridades y de las noticias, ¿cómo es posible?», dijo hoy Herzog, según un vídeo que publicó en X, en una conferencia organizada por el Departamento de Rehabilitación en la Universidad de Tel Aviv.
Así, el presidente israelí destacó su compromiso para traer de vuelta a los 59 rehenes que continúan en manos de Hamás y otras facciones desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
«Es un esfuerzo nacional enorme. No hay un desafío más profundo en la conciencia nacional que su regreso a casa, ¡hasta el último de ellos!», precisó Herzog.