
Bomberos apagando un incendio tras un ataque en la región de Sumy, durante la invasión rusa de Ucrania.
Los civiles muertos en Ucrania por la guerra aumentaron hasta un 30 % mientras se hablaba de paz
Desde el inicio de la invasión risa del país europeo, en febrero de 2022, se han confirmado más de 12.700 civiles muertos y más de 30.000 heridos
Los combates en Ucrania han aumentado al igual que las víctimas civiles en los primeros tres meses del año, un 30 % con respecto al mismo periodo del año anterior y al mismo tiempo que tenían lugar las negociaciones para un alto el fuego, reveló este viernes el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.
El organismo ha verificado los casos de 413 civiles muertos y más de 2.000 heridos desde enero, aunque las cifras reales podrían ser mayores ya que tan solo en una semana de marzo más de 30 civiles perdieron la vida y 200 resultaron heridos.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero 2022, se han confirmado más de 12.700 civiles muertos y más de 30.000 heridos.
Türk dijo que es especialmente alarmante el aumento del uso de drones de combate de corto alcance por ambas partes del conflicto, lo que ha contribuido a elevar el número de víctimas, ya que desde diciembre estas armas han causado más muertes y lesiones a civiles que cualquier otro armamento.En una comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos para exponer la situación más reciente en Ucrania, el alto comisionado aseguró que su organismo ha verificado la muerte de 669 niños y más de 1.800 heridos.
Además, 2,4 millones de menores han sido desplazados de sus hogares.
El informe expuesto por Türk documenta casos de violencia extrema contra niños en territorios ocupados por Rusia y afirma que ha podido confirmar las ejecuciones sumarias de siete menores (cinco hombres y dos mujeres), así como casos de detenciones arbitrarias, torturas y abusos, incluyendo violencia sexual.
El informe expuesto por Türk documenta casos de violencia extrema contra niños en territorios ocupados por Rusia
La entidad de la ONU también tiene evidencias de que al menos 200 niños han sido trasladados de manera forzosa a territorio ruso o a zonas de Ucrania bajo ocupación, donde en las escuelas no se permite que los niños hablen ucraniano y se les obliga a participar en formaciones patrióticas y militares prorrusas.
Sobre la población en general de los territorios ocupados se mantienen acciones de coacción para que los ucranianos obtengan la nacionalidad rusa, sin lo cual a partir del 1 de enero se les ha dejado de pagar cualquier beneficio social que les correspondía.
Además, Rusia decretó la semana pasada que los ciudadanos ucranianos en ese país o en los territorios que ocupa en Ucrania deberán irse a más tardar el próximo 10 de septiembre a menos que haya legalizado su presencia de acuerdo a la legislación rusa.