Fundado en 1910
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con el francés, Emmanuel Macron, y el británico, Keir Starmer

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con el francés, Emmanuel Macron, y el británico, Keir StarmerAFP

Macron anuncia el envío de una misión franco-británica a Ucrania y reconoce «falta de unanimidad» en Europa

Además, los líderes europeos han rechazado, por unanimidad levantar las sanciones a Rusia, una de las condiciones de Putin para un alto el fuego

Hace tan solo dos días, Rusia llegó a un acuerdo con Estados Unidos, tras una reunión de 12 horas en Arabia Saudí, que era más bien una paz escondida de trampantojo. El mandatario ruso, Vladimir Putin, accedió a una tregua en el mar Negro —que beneficia en gran parte a Moscú, pues Estados Unidos levantó las sanciones impuestas contra productos agrícolas rusos— y postergó el aceptar un alto el fuego total, sabiendo que posee las cartas ganadoras de la baraja. De paso, y buscando sacar aún más provecho de su situación, pidió a Europa levantar sus restricciones contra Rusia como condición sine qua non para avanzar en las negociaciones.

Teniendo esto en cuenta, los principales líderes europeos se han reunido este jueves en París, en una cumbre convocada por el presidente galo, Emmanuel Macron, para discutir sus opciones ante una posible tregua. El gran avance de este encuentro es el envío de una misión francobritánica a Ucrania para estudiar el despliegue de una eventual fuerza de paz. La respuesta, por tanto, no ha podido ser más contundente.

El presidente galo explicó que ha encargado a los ministros de Exteriores que presenten propuestas en un plazo de tres semanas sobre cómo se podría supervisar un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, que posteriormente se presentará a Estados Unidos, y que una delegación británico-francesa viajará a Ucrania para reforzar al Ejército ucraniano. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, el otro gran impulsor de esta iniciativa destacó que «Europa se moviliza a una escala no vista en décadas».

El laborista insistió en que la bautizada como Coalición de Voluntarios nace con el claro objetivo de «lograr una paz justa y duradera» porque, según Starmer, «es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto». «La paz llega a través de la fuerza», señaló el mandatario británico. Algunos medios británicos como The Guardian han adelantado que el tamaño de esta fuerza podría rondar entre los 10.000 y 30.000 soldados. También podría contar con aviones de combate para garantizar la seguridad del espacio aéreo ucraniano y patrullas marítimas que limpien minas en el mar Negro para proteger las exportaciones de granos.

Fotografía de familia de la cumbre de líderes europeos este jueves en París, Francia

Fotografía de familia de la cumbre de líderes europeos este jueves en París, FranciaAFP

Macron, a su vez, señaló que la propuesta europea para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania se basa en tres ejes de trabajo. El primero es el «fortalecimiento de las capacidades militares de Ucrania». La segunda fase corresponde a las fuerzas que se podrían desplegar en territorio ucraniano, sobre lo que confesó «no hay unanimidad entre los socios sobre las fuerzas de garantía, pero no es necesaria para que algunos sigan adelante con ella».

Un tercer punto corresponde a mantener la presión sobre Rusia, por lo que en ningún momento se plantea la posibilidad de levantar las sanciones que pesan sobre el país. «Abandonar las sanciones sería un grave error. No tiene sentido hasta que no se alcance la paz», afirmó el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz. Una opinión compartida por Starmer, que declaró que «ahora no es el momento de levantar las sanciones» y reafirmó su apoyo tanto militar como económico a Kiev.

Aunque si una declaración generaba expectativas era la del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, principal implicado en el conflicto, que ha mantenido su dialéctica beligerante hacia Rusia. «Todo el mundo comprende que Rusia no quiere ningún tipo de paz», afirmó el mandatario que ha empujado al resto de líderes europeos a aumentar la presión y adoptar nuevas sanciones contra el territorio ruso. En una rueda de prensa posterior a la cumbre, el mandatario ucraniano alejó la posibilidad de volver a la Casa Blanca para firmar el acuerdo sobre la explotación de las tierras raras ucranianas.

Macron, anfitrión de la reunión en la que participaron hasta 31 líderes mundiales, aprovechó la ocasión para acusar a Moscú de «no responder a las demandas de alto el fuego y continuar los ataques». Esta misma mañana, Rusia y Ucrania han denunciado múltiples ataques, con el país presidido por Putin lanzando, según la Fuerza Aérea Ucraniana, 86 drones de largo alcance contra territorio ucraniano.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha eludido cualquier compromiso real con Ucrania, como podría haber sido unirse a la misión franco-británica, y ha hablado de «seguir manteniendo la presión sobre Rusia» para una paz «justa y duradera», aunque sin explicaciones concretas.

«Mantener buena relación con EE.UU.»

La relación del Viejo Continente con Estados Unidos está en un mal momento después de que la revista The Atlantic publicara un chat filtrado de los altos mandos de la Administración Trump donde detallaban un ataque contra los hutíes del Yemen el pasado 15 de marzo. En dicho chat, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, afirmaba que «odiaba tener que rescatar a Europa de nuevo», una declaración que fue apoyada por el responsable del Pentágono, Pete Hegseth.

Ayer mismo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reforzó esa narrativa y acusó a Europa de «estar gorroneando» a los contribuyentes estadounidenses, una declaración previa a que el presidente Trump anunciara nuevos aranceles.

Pese a esto, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha afirmado que Europa sigue queriendo tener buenas relaciones con Estados Unidos. «Necesitamos encontrar una manera de tener una política común de la UE hacia Rusia, incluso si Hungría no está de acuerdo. Todos en la reunión han acordado que necesitamos mantener buenas relaciones con Estados Unidos», afirmó el mandatario polaco.

Europa quiere salvaguardar a toda costa su relación con Estados Unidos. Por ello, Macron mantuvo una llamada telefónica con Trump en la noche de este miércoles, tras su encuentro con Zelenski, para informar al republicano sobre la cumbre que tuvo lugar hoy en París y tiene previsto volver a hablar con Trump en las próximas horas. El mandatario galo, además, anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 2.000 millones de euros tanto de material que ya tiene como de equipos que comprará o que fabricantes franceses producirán en suelo ucraniano.

comentarios
tracking