
El próximo canciller alemán, Friedrich Merz
El nuevo Gobierno del conservador Merz quiere impulsar los recortes en la Administración alemana
La democristianos ven posibilidades de recortes, sobre todo en el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Robert Habeck, liderado por Los Verdes
el conservador y líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), Friedrich Merz, que ganó las elecciones está enfrascado en negociaciones con el Partido Socialdemócrata (SPD) para formar un Gobierno. Entre los temas a debate se encuentra una propuesta de ahorro a través de recortes masivos de empleo en los ministerios federales y en el Bundestag. Según el diario Bild, se suprimirá uno de cada cinco puestos de trabajo.
Como recoge el tabloide alemán, la Administración ministerial y la del propio Parlamento deberán gestionarse con al menos un 20 % menos de personal. Esto significa que habrá que recortar los puestos correspondientes. Con ello se pretende cerrar el gran agujero presupuestario. La CDU/CSU ve posibilidades de recortes, sobre todo en el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Robert Habeck (Los Verdes).
El nuevo Ejecutivo tiene margen de maniobra y es que el anterior Gobierno de coalición, liderado por el socialista Olaf Scholz, creó más de 1.600 puestos adicionales de funcionarios dentro de las autoridades federales.
Así lo revela una investigación realizada por Report Mainz en diciembre del año pasado. Sólo la oficina de Habeck registró un aumento de 898 puestos de trabajo. El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores creó 745 nuevos puestos y la Cancillería Federal 860, lo que corresponde a un aumento del 271 % para la Cancillería (entre 2013 y 2024), informa Bild.En consecuencia, mientras que los ingresos fiscales federales han aumentado un 33 % desde 2015, los costes del Gobierno han subido un 68 %, de 3.300 millones de euros a 5.600 millones de euros.
Por ello, la Asociación de Contribuyentes de Alemania instó ya a mediados de marzo a la CDU/CSU y al SPD a racionalizar drásticamente el aparato gubernamental. «Hay que considerar seriamente uno de cada tres puestos en los ministerios federales», declaró a Die Welt el presidente de la asociación, Reiner Holznagel. «El número debe reducirse de los 30.000 actuales a 20.000», aseguró.