Fundado en 1910
Donald Trump encabeza las encuestas de las presidenciales de EE.UU.

Donald Trump encabeza las encuestas de las presidenciales de EE.UU.

Estados Unidos

Trump prepara una orden ejecutiva para ampliar los límites establecidos a la exportación de armas

Durante su primer mandato, Trump expresó su frustración con los miembros del Congreso que retrasaban las ventas de armas a aliados extranjeros

El presidente estadounidense Donald Trump estaría planeando firmar una orden ejecutiva para flexibilizar las normas que rigen las exportaciones de equipo militar y podría anunciarla este miércoles, dijeron a Reuters cuatro fuentes familiarizadas con el tema.

Las fuentes, algunas del gobierno y otras de la industria, dijeron que esperaban que la orden fuera similar a la legislación propuesta por el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, el año pasado cuando era congresista republicano de la Cámara de Representantes.

La orden ejecutiva podría aumentar las ventas de grandes contratistas de defensa estadounidenses como Lockheed Martin que fabrica aviones de combate; RTX Corp, el mayor productor mundial de misiles guiados y Boeing Co.

La ley que quería Waltz en 2024 buscaba modificar los límites legales establecidos para la exportación de armas de EE.UU. que requieren autorización previa por parte del Congreso. Estos límites aumentarían de 14 millones a 23 millones de dólares para las transferencias de armas, y de 50 millones a 83 millones para la venta de equipo militar, mejoras, capacitación y otros servicios.

Los umbrales son más altos para los miembros de la OTAN, así como para socios cercanos de EE.UU. tales como Australia, Israel, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Para estas transacciones internacionales, el Congreso debe ser notificado con 15 días de antelación, en comparación con los 30 días que requiere la mayoría de los demás países.

Durante su primer mandato, Trump expresó a menudo su frustración con los miembros del Congreso que retrasaban las ventas de armas al extranjero debido a cuestiones de derechos humanos u otras preocupaciones.

EE.UU. se opone a los límites de la UE a la compra de armas

Funcionarios estadounidenses han dicho a sus aliados europeos que quieren que sigan comprando armas fabricadas en Estados Unidos, en medio de las recientes medidas de la Unión Europea para limitar la participación de los fabricantes estadounidenses en las licitaciones de armas, dijeron fuentes consultadas por Reuters.

Los mensajes emitidos por Washington en las últimas semanas se producen en un momento en que la UE toma medidas para impulsar la industria armamentística europea, al tiempo que limita potencialmente las compras de ciertos tipos de armas estadounidenses.

A mediados de marzo, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, propuso aumentar el gasto militar y reunir recursos en proyectos conjuntos de defensa, mientras Europa se prepara para una disminución de la participación militar de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump.

Algunas de las medidas propuestas podrían significar un menor papel para las empresas de fuera de la UE, incluidas las que tienen sede en Estados Unidos y el Reino Unido, dijeron los expertos consultados.

En una reunión del 25 de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio, habría dicho a los ministros de Relaciones Exteriores de Lituania, Letonia y Estonia que Estados Unidos quiere seguir participando en las adquisiciones de defensa de los países de la UE.

Según dos de las fuentes consultadas por Reuters, Rubio dijo que cualquier exclusión de empresas estadounidenses de las licitaciones europeas sería vista negativamente por Washington, lo que esas dos fuentes interpretaron como una referencia a las reglas propuestas por la UE.

comentarios
tracking