Tesla Model 3, un taxi cada vez más habitual en algunas ciudades

Tesla Model 3, un taxi cada vez más habitual en algunas ciudades

Negocio

Soy taxista y esta es la razón por la que cada vez más taxistas nos compramos un Tesla

Los taxistas que ya han dado el salto al coche eléctrico confirman que un coste diario en 'carburante' de sólo dos euros y el mantenimiento inexistente son sólo dos de las claves por las que se han pasado a Tesla

El fabricante norteamericano ha logrado una de las cosas más difíciles que existen desde el punto de vista del marketing, que tu marca esté por encima en visibilidad del resto de los competidores. Es lo que ocurre por ejemplo con Toyota, sinónimo de hablar de híbridos y con Tesla, sinónimo de hablar de eléctricos.

La realidad es que los compradores no dicen «quiero un eléctrico» sino que lo que dicen es «quiero un Tesla», algo que va mucho más allá, por algo Tesla es el fabricante del modelo más vendido a nivel mundial.

Coche oficial de taxistas

En ciudades como Madrid Tesla se ha convertido además en el vehículo oficial de los taxistas, al habla con varios propietarios nos han explicado el porqué de una fiebre para la que dicen que no hay marcha atrás.

Madrid y Barcelona, dos de las principales ciudades donde hay Tesla como taxi

Madrid y Barcelona, dos de las principales ciudades donde hay Tesla como taxi

«Hace años comprarte un Tesla era ser un pionero, un aventurero, por entonces Tesla te regalaba la recarga rápida gratuita de por vida para los coches, por lo que aún somos numerosos los taxistas que disponemos de ese privilegio, que va unido al coche, lo que quiere decir que si lo vendemos el coche mantiene ese privilegio».

Recarga gratis

En aquel momento comprarse un taxi eléctrico era un salto al vacío, con una red de carga precaria y la única seguridad de cargar en los domicilios. Años después Tesla ofrece la mejor red de carga pública, con precios especiales para los propietarios.

El taxista Tesla mediático, cuenta su experiencia en las redes

El taxista Tesla mediático, cuenta su experiencia en las redes

Por si esto fuera poco «con la calculadora en la mano las cuentas salen muy bien, en mi caso me ahorro unos 600 euros en gasóleo al mes y en el Tesla gasto unos dos euros de electricidad al día. Cargo en casa y tras una jornada de entre 8 y 10 horas cuando veo que la batería flojea me voy a casa, salvo algo especial como que me salga un viaje largo, en cuyo caso cargo en un supercharger».

Cargar en Tesla no es problema

«Como coche es una maravilla, además del ahorro diario aquí hay compañeros con 200.000 kilómetros que no han cambiado más que el filtro del aire. Tesla te lo cambia por unos 150 euros o lo puedes comprar y cambiar tu mismo. Además hay cientos de 'chuches' para el coche, como digo yo».

En internet es posible comprar infinitud de productos que hacen la vida más cómoda a bordo de un Tesla, desde abridores normales para las puertas «uno de los únicos inconvenientes del modelo», hasta vinilos y láminas de protección para las ventanillas y el techo que aíslan del calor.

En Madrid ya hay cooperativas de radio taxi

En Madrid ya hay cooperativas de radio taxi

«La gente dice que las baterías se estropean, pero aquí vemos como hay algunos Tesla con años y el rendimiento de la batería no ha bajado aún ni un 10 %, están como nuevas».

La mayor ventaja

Por si todo esto fuera poco Felipe nos recuerda la principal de las ventajas «en los Tesla puedes trabajar todos los días, al igual que en cualquier otro eléctrico, con jornadas de 24 horas, frente a los coches normales en los que están limitadas a 16 horas y uno de libranza a la semana».

«Todo eso es dinero, al final del mes tienes casi un sueldo extra por conducir un Tesla, yo no volveré a conducir un coche de combustible, antes me jubilo, por cierto con estos coches eléctricos además nos nos obligan a cambiarlos cada 10 años, sino que podemos usarlos 14, todo eso sin citar las ayudas a la compra y a la instalación de un cargador en casa».

Una excelente opción si no tenemos en cuenta que en el Model 3, el más barato de los Tesla, las plazas traseras son angostas y muy bajas, en definitiva incómodas para su utilización como taxi. Inconvenientes menores para un sector en el que un eléctrico se impone por números y por sentido común, sobre todo si tenemos en cuenta que cuesta entre 40.000 y 45.000 euros, igual que muchos coches híbridos que se usan como taxi.

Comentarios
tracking