Uno de los vehículos que forma parte de la subasta, no es que no tenga etiqueta, es que no tiene ni faros

Uno de los vehículos que forma parte de la subasta, no es que no tenga etiqueta, es que no tiene ni faros

Chatarra con ruedas

Madrid vende más de 200 coches viejos, muchos sin etiqueta, como los que prohíbe circular en la capital

El Ayuntamiento pone a subasta pública más de 200 vehículos, aunque muchos no tienen ni etiqueta y la gran mayoría deberían estar ya desguazados

El Ayuntamiento de Madrid acaba de sacar a subasta más de 250 vehículos pertenecientes a su parque móvil, entre los que es posible encontrar desde coches de la Policía Municipal hasta vehículos de mantenimiento de parques, de control de tráfico y en general vehículos de servicio que lleva usando el consistorio desde hace años.

En total unos 250 vehículos entre los que hay modelos de casi todas las marcas, con numerosos Renault Megane Scenic, Renault Koleos, Ford Focus, Ford Focus C-Max, Nissan 200, Citroën C4, Opel Corsa…

Todas las marcas y modelos

La subasta ha generado un gran revuelo en redes sociales, pues la publicidad de la misma anuncia que es posible comprar coches desde los 300 euros, una verdadera ganga si tenemos en cuenta el precio de los coches usados.

Una furgoneta Mercedes de 1994, no había nacido ni el inventor de las etiquetas

Una furgoneta Mercedes de 1994

El método es relativamente sencillo: basta con darse de alta, hacer un depósito de 200 euros y, a partir de ahí, comenzar a pujar en la página en la página web www.iagauction.com.

Todos a pujar

La fianza se descuenta del precio del coche en cuestión si finalmente lo compramos o puede devolverse si al final no cuaja ninguna operación.

Si tenemos en cuenta que el Ayuntamiento de Madrid es uno de los grandes defensores de las Zonas de Bajas Emisiones y que multa cada día a miles de conductores por circular con coches sin etiqueta, resulta cuando menos cuestionable que posteriormente ponga en el mercado vehículos que deberían llevar años en un desguace.

Un espectacular Opel Corsa diésel de 2005

Un Opel Corsa diésel de 2005

Hay que tener en cuenta que el parque móvil español está entre los tres más antiguos de Europa y lo último que necesita es que el Ayuntamiento de la capital haga negocio con coches de más de 20 años, mientras por otro lado obliga a los ciudadanos a mandarlos al desguace.

Joyas sin etiqueta

Entre los vehículos disponibles encontramos joyas como un Xsara Picasso diésel con más de 200.000 kilómetros que no es que no tenga etiqueta, es que no tienen ni faros.

En paralelo hay también un Suzuki Samurai y un Land Rover que están matriculados en 1996, un Fiat Punto de 2003 con 188.000 kilómetros, un Ford Galaxy del año 2000 e incluso un furgón Iveco Daily de 1996 y una Mercedes 140 de 1994.

Suzuki Samurai de 1996, una verdadera pieza clásica

Suzuki Samurai de 1996, una verdadera pieza clásica

Se trata de una verdadera galería de los horrores, coches que no es que no deban circular por no tener etiqueta: es que deberían llevar años durmiendo en un desguace o en un centro de reciclaje adecuado porque además de contaminantes no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas.

comentarios
tracking