
Un coche chino de la marca BYD
Estudio Motor 2025 Cetelem
Los españoles sentencian al coche chino: lo tiene todo, pero hay algo que nunca harían
Más de tres de cada 10 conductores españoles opina que la entrada de coches de marcas chinas en el mercado nacional reducirá los precios de los coches
El mercado automovilístico español está en plena transformación, con una creciente apuesta por la sostenibilidad y la innovación. En este contexto, los coches de fabricación china están logrando una presencia cada vez más destacada lo que plantea un enorme desafío a los fabricantes tradicionales y ofrece alternativas atractivas para los consumidores.
Según el Estudio Motor 2025 del Observatorio Cetelem, el 48 % de los españoles con intención de comprar un coche en 2025 optará por un modelo híbrido, lo que supone un incremento de cuatro puntos con respecto a 2024. Este cambio de preferencia hacia modelos electrificados está favoreciendo a las marcas chinas, que han apostado fuerte por este segmento con precios competitivos y tecnología avanzada.
Marcas chinas
Los fabricantes chinos, como BYD, MG, NIO y Chery, están ganando terreno en España gracias a una estrategia basada en precios más accesibles, diseños modernos y una amplia gama de vehículos eléctricos e híbridos.
En los últimos meses, el sector ha visto un aumento en la presencia de estos modelos en concesionarios y plataformas de compra online, lo que indica un interés creciente por parte de los consumidores hasta el punto de que el febrero el 13 % de los coches vendidos en España fue de una marca china.
MG ZS, el coche chino más vendido en España
La marca de coches chinos más conocida por los conductores españoles es MG con un 64 % de menciones. BYD por su parte aparece en segundo lugar, pero con sólo el 35% de respuestas.
Solo 3 de cada 10 encuestados afirma no conocer ninguna marca china
La calidad y la seguridad es algo a tener en cuenta en la decisión de compra de cualquier tipo de vehículo y más si son marcas relativamente nuevas en nuestro país, como es el caso de las marcas chinas.

Los españoles ante el coche chino
Al contrario de lo que se pudiera pensar en un principio, la valoración sobre la percepción de la calidad de los coches de marcas chinas es bastante elevada, el 46 % de los encuestados opina que es buena o muy buena. En el caso de la seguridad, este porcentaje se reduce un poco hasta el 42 %.
Sí, pero...
Pero a pesar de las valoraciones bastante positivas, estas no pesan tanto a la hora de decidirse a comprar un coche de marca china, ya que sólo un 12 % de conductores encuestados compraría este tipo de vehículo.
Más de 3 de cada 10 conductores españoles opina que la entrada de coches de marcas chinas en el mercado español reducirá los precios de los coches, para el 27 % aumentará la competencia y por lo tanto mejorará la calidad y para el 22 % incrementará la variedad de opciones.

Los españoles ante el coche chino
Esa decisión podría cambiar en un futuro principalmente si el precio es competitivo (31 %), si existen buenas opiniones o recomendaciones (23 %) y si se realiza una mejora en la seguridad (20 %).
Precios elevados
Uno de los elementos que ha favorecido esta expansión es el precio. Mientras que las marcas europeas y japonesas siguen apostando por precios elevados en el segmento eléctrico, los fabricantes chinos han logrado reducir costes sin sacrificar prestaciones. Además, la tecnología de baterías de litio-ferrofosfato (LFP) desarrollada por algunas de estas marcas está permitiendo una mayor autonomía y vida útil, algo que los consumidores valoran especialmente.

Omoda 5, otro de los coches chinos más vendidos
Otro factor relevante es la rapidez con la que los fabricantes chinos han logrado adaptarse a las normativas europeas y establecer redes de distribución. En los últimos dos años, marcas como MG han pasado de ser minoritarias a tener una cuota de mercado significativa en países como España y Alemania.
Plan Moves
A pesar del avance, los fabricantes chinos aún enfrentan desafíos. La percepción de la calidad sigue siendo un obstáculo para algunos compradores, acostumbrados a marcas europeas consolidadas. Sin embargo, con el aumento de las pruebas de fiabilidad y seguridad, así como una mejor red de postventa y garantías más extensas, esta barrera podría reducirse en los próximos años.
El Plan Moves ha jugado un papel clave en la decisión de muchos consumidores
El Plan Moves, que ofrece subvenciones para la compra de vehículos eléctricos, ha jugado un papel clave en la decisión de muchos consumidores. Según el informe de Cetelem, un 41 % de los españoles considera que estas ayudas son necesarias para plantearse la compra de un eléctrico. No obstante, la reciente suspensión del programa podría afectar las ventas de este segmento, aunque las marcas chinas podrían beneficiarse al mantener precios más competitivos sin depender tanto de subvenciones.

Jaecoo
Todo apunta a que los fabricantes chinos seguirán ganando cuota de mercado en España, especialmente si continúan ofreciendo modelos innovadores a precios asequibles. Con una industria automovilística en plena transición hacia la electrificación, la llegada de estos nuevos competidores podría acelerar la adopción de vehículos sostenibles y ofrecer más opciones para los consumidores españoles.