Fundado en 1910
Enrique Sánchez de León

Enrique Sánchez de León

Enrique Sánchez de León (1934-2025)

El primer ministro de Sanidad de la democracia

Sentó las bases del nuevo sistema sanitario a través de la creación del Insalud

Enrique Sánchez de León
Nació el 9 de junio de 1934 en Badajoz, donde falleció el 5 de abril de 2025

Enrique Sánchez de León Pérez

Funcionario y abogado

Funcionario y abogado, fue ministro de Sanidad entre 1977 y 1979 y vicepresidente del Atlético de Madrid entre 1980 y 1981.

La vertiente social de la Transición estuvo caracterizada, entre otros episodios, por la configuración de un nuevo modelo sanitario, plasmada, en 1978, en la creación del Instituto Nacional de la Salud, popularmente conocido por el acrónimo Insalud, en el que se integró, en un principio —hasta el paulatino traspaso de competencias a las comunidades autónomas— el sistema nacional de Seguridad Social. El Insalud venía a sustituir al Instituto Nacional de Previsión, que abarcaba el Empleo.

La puesta en marcha de tan ambiciosa reforma incumbió al ministro de Sanidad y primer titular del cargo desde 1939 —se trató de una restauración orgánica de la Transición—, Enrique Sánchez de León. Nacido casualmente en Badajoz en 1934, aunque siempre se consideró natural de Campillo de Llerena, personificaba, al igual que otros a las élites aperturistas del franquismo: licenciado en Derecho, miembro —por oposición— del Cuerpo de Inspectores de Trabajo, sirvió al ministerio homónimo en diversos destinos, tanto en Madrid como en provincias, antes de ser elegido, en 1971, procurador en Cortes —según el sistema entonces vigente—, y de iniciar, dos años más tarde, un corto periodo en la empresa privada —Unión Industrial Bancaria, consejero de Ensidesa y de Bazán— que terminó en 1975.

Ese año volvió a la Administración del Estado como director general de Ordenación de la Seguridad Social. Al tomar posesión, en 1976, del Ministerio de Gobernación, Rodolfo Martín Villa le designó director general de Política Interior, puesto crítico en aquel momento. Fue su último desempeño administrativo. En el plano militante, tal vez advirtiendo cómo iba a quedar diseñado el nuevo sistema político español, fundó a finales de 1976, la formación de ámbito localista Acción Regional Extremeña, que pronto se incorporó a la Unión de Centro Democrático, movimiento que permitió a Sánchez de León lograr un escaño de diputado por Badajoz en 1977 y 1979.

Tras dejar la vida política —aunque militó fugazmente el Centro Democrático y Social de Adolfo Suárez—, Sánchez de León fundó un despacho de abogados, en el que se dedicó con especial énfasis al Derecho sanitario. Mas su figura tampoco se puede desvincular del Atlético de Madrid, siendo su vicepresidente durante la controvertida etapa del doctor Alfonso Cabeza. En 1987, tras la muerte de Vicente Calderón, pretendió sucederle en la presidencia. Sin embargo, cometió el error de no decir los nombres de los jugadores que tenía apalabrados. Su principal contrincante, Jesús Gil y Gil, supo vender a la afición su compromiso con Paulo Futre. El resto ya es historia.

comentarios

Más de Obituarios

tracking