Cartas al director
La (¿preocupante?) mortandad de julio y agosto
Durante los meses de julio y agosto, quitando los muertos por calor de este tórrido verano, hay un exceso de más de 12.000 muertos en España, lo que significa un exceso de unos 200 muertos diarios de media, según datos proporcionados por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).
Normalmente, cuando hay un exceso de muertes tan acusado, saltan las alarmas y se debe investigar qué está pasando para tomar medidas.
El Gobierno de España, lejos de actuar, ignora esas 200 muertes diarias por encima de la normalidad.
«Los factores que han conducido a esta situación podrían ser la relajación de las medidas restrictivas» frente a la covid, «o la pérdida de concienciación de la población» según declaraciones de Antonio Guirao, investigador de la Universidad de Murcia y experto en datos pandémicos, en declaraciones al diario El Mundo.
Según información de Europa Press, la viróloga e inmunóloga Margarita del Val, ante el elevado número de fallecimientos en julio, también considera que «se han retirado 'pronto' el uso de la mascarilla y las restricciones en general, como eliminar los diagnósticos y las cuarentenas, no contabilizar los casos o permitir acudir al trabajo a personas contagiadas».
En palabras de Miguel Sebastián, exministro socialista, en su informe mensual sobre el balance de la pandemia en el periódico El Español, en nuestro país «preferimos deliberadamente ocultarla mediante una grosera manipulación de los datos» por ejemplo, en julio «el verdadero número de infectados en España ha debido rondar los 2,5 millones de casos, frente a los ridículos 436.000 de las cifras oficiales».
Ante los elevados indicios de que este importante aumento de la mortalidad es consecuencia de las decisiones del ejecutivo, ¿nadie del Gobierno asume responsabilidades?¿Vamos a seguir con la misma estrategia, transmitiendo una falsa sensación de normalidad a la población?