Fundado en 1910

Cartas al director

Padres que podrán ser abuelos

Se ha suscitado una enorme polémica a raíz de la reforma de la ley del aborto, que permite que una joven de 16 años pueda «interrumpir su embarazo» (es decir, matar al ser que está engendrando), sin necesidad de la autorización paterna.

Las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid en una entrevista radiofónica han contribuido a aumentar el debate. Probablemente, lo dicho por Isabel Díaz Ayuso se ha sacado de contexto, ya que la presidenta analizaba una cuestión muy concreta, la de unos padres que se enfrentan a su hija, impidiéndola abortar.

No es fácil respaldar la opinión de Díaz Ayuso, pero lo importante es que en el supuesto comentado por ella, los padres de la joven tienen la oportunidad de manifestarse, es decir, que son conocedores de la situación en la que se encuentra su hija. Por lo tanto, la clave no está tanto en que los padres autoricen o prohíban el aborto, sino que estén informados y sean conocedores del embarazo de su hija. Ello posibilitará, en la mayoría de los casos, que la hija embarazada reciba la ayuda de sus padres, quienes, de esta forma, se convertirán en abuelos.

Es muy probable que muchas «niñas» de 16 años decidan abortar por miedo a la reacción, previsiblemente furibunda, de sus progenitores. Si la ley exigiera que los padres estén informados del embarazo de su hija, sin concederles la facultad de permitirlo o prohibirlo, es evidente que se provocarán infinidad de broncas familiares, pero se evitarán miles de muertes de seres inocentes.

Santiago Lago Bornstein

comentarios
tracking