Fundado en 1910
Niño

El cura Antonio María Doménech ha recordado esta singular anécdota

«Red de Redes»

La anécdota infantil de un cura viral que ilustra la importancia del testimonio en familia

El sacerdote influencer Antonio María Doménech, @sotanarural, ha desvelado en YouTube un episodio de su niñez para mostrar que el ejemplo cristiano da frutos, «aunque es muy lento»

Tiene más de 27.000 seguidores en redes sociales y es uno de los rostros fijos del programa Red de Redes, el catecumenado para adultos en clave de humor que emite por YouTube la Asociación Católica de Propagandistas.

Hablamos del padre Antonio María Doménech, sacerdote rural de la diócesis de Cuenca que evangeliza en internet a través de su cuenta @sotanarural. Junto a los sacerdotes Jesús Silva y Patxi Bronchalo, Doménech ha protagonizado el último programa de Red de Redes dedicado, en esta ocasión, a explicar cómo se puede evangelizar en la sociedad actual, desde una perspectiva presencial y no sólo online.

Y en este contexto, ha revelado una entrañable historia de su infancia, que ilustra hasta qué punto es importante y eficaz el ejemplo de la fe vivida en familia, aunque los procesos de conversión sigan unos tiempos que desesperen a los propios padres.

La lentitud del testimonio

«Lo del testimonio es lento. Y si la formación cuesta, y la educación en la fe va despacio, lo del testimonio va aún más despacio», dice en un momento de la conversación. Y para ilustrarlo, revela un episodio que, además de a sí mismo, tiene como protagonista a su hermano José María.

«Nosotros rezábamos el Rosario en familia, y en mi casa había un pasillo largo, así que mi padre rezaba el Rosario yendo para arriba y para abajo, para arriba y para abajo», relata. En esa escena, tan común hace años y que aún se mantiene vigente en muchos hogares católicos, Doménech cuenta cómo «mi hermano, como era pequeño, a lo mejor de unos 5 años, no lo rezaba, así que yo decía: ‘papá, José María no reza, José María no reza’». A lo que el padre del sacerdote, catalán de nacimiento, le respondía «‘dóna exemple’, da ejemplo», animándole a rezar en lugar de quejarse.

«Entonces —prosigue el sacerdote su anécdota— yo rezaba dos o tres Ave Marías y le decía: ‘¡He dado ejemplo y José María no reza, sigue igual!’; y él sólo me decía: ‘Da ejemplo’». Aunque más allá del recuerdo infantil, el giro de guion vendría con los años.

La misma vivencia, 30 años después

Como explica el padre Doménech, «ahora han pasado 30 años, mi hermano se ha casado, tiene hijos, vive en un piso igual que el que vivíamos nosotros… y reza el Rosario paseando pasillo arriba y pasillo abajo».

Un ejemplo de lo más elocuente para ilustrar que el testimonio auténtico de la fe vivida en familia es siempre el modo más eficaz de transmitirla, aunque siga un ritmo «muy lento». Y concluye la anécdota con un consejo para todos aquellos que están dispuestos a evangelizar en sus parroquias, comunidades o movimientos, o entre sus amigos o familiares: «Si tú ahora quieres decir que por tu testimonio, por ejemplo en un pueblo, vas a evangelizar, vete con calma y no te estreses... que ya llegará».

La conversación completa entre los tres sacerdotes puede verse en el último capítulo de Red de Redes, emitido por el canal de YouTube de la ACdP.

comentarios
tracking