Por qué debes comer cuatro ciruelas al día

Por qué debes comer cuatro ciruelas al díaGTRES

Alimentación

La fruta que no debe faltar en la nevera a partir de los 50 años

Su perfil nutricional convierte a las ciruelas en un excelente complemento para una dieta equilibrada

La ciruela es una fruta nutritiva que combina dulzor y acidez. Rica en fibra, sobre todo la pasa favorece el alivio del estreñimiento y regula el funcionamiento intestinal. Además, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En los últimos años, también se ha demostrado que es uno de los alimentos más eficaces para tratar la osteoporosis y combatir los efectos de distintos virus respiratorios gracias a su contenido de vitamina K.

Una investigación publicada en la revista Food & Function añade un nuevo beneficio: el consumo diario de ciruelas pasas deshidratadas mejora el microbioma fecal intestinal, sobre todo en mujeres posmenopáusicas.

El microbioma fecal, compuesto por microorganismos presentes en las heces, refleja la salud intestinal general de una persona. El estudio evidenció un notable enriquecimiento de bacterias de la familia Lachnospiraceae. Este grupo de bacterias está vinculado a la disminución de marcadores inflamatorios en el cuerpo y a la preservación de la integridad de la barrera intestinal.

El propósito del estudio fue evaluar el impacto de las ciruelas pasas en el microbioma intestinal de mujeres posmenopáusicas. La menopausia provoca una disminución de las hormonas ováricas, lo que puede alterar negativamente el microbioma intestinal. Estos cambios pueden contribuir a problemas de salud, como el aumento de grasa corporal, la reducción del metabolismo y la resistencia a la insulina.

Mary Jane De Souza, profesora de la Universidad Estatal de Pensilvania, explica: «Estudios previos han mostrado que las mujeres posmenopáusicas obtienen beneficios para la salud al consumir ciruelas pasas» y añade: «Es probable que el microbioma intestinal sea clave para estos beneficios. Por ello, quisimos investigar más a fondo los efectos específicos del consumo de ciruelas pasas en las poblaciones microbianas intestinales de mujeres posmenopáusicas».

Once beneficios de las ciruelas

La Dra. Shaziya Allarakha recopila, en un artículo publicado en MedicineNet los beneficios para la salud que aporta comer ciruelas.

  1. Salud cardíaca: Las ciruelas contienen varios fitoquímicos (polifenoles y antocianinas) que mejoran la salud cardíaca.
  2. Salud inmunológica: Los antioxidantes de las ciruelas como antocianinas y vitamina C, que ayudan a reforzar la inmunidad y combatir infecciones.
  3. Salud cerebral: Los flavonoides de la fruta ayudan a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular.
  4. Control de peso: Su bajo contenido calórico y su alto contenido de agua y fibra ayudan a mantenerte saciado por más tiempo, reduciendo el apetito y promoviendo la pérdida de peso .
  5. Presión arterial: Los flavonoides y las antocianinas ayudan a regular la presión arterial y los niveles de colesterol, y pueden reducir el riesgo de problemas como hipertensión , infartos y accidentes cerebrovasculares.
  6. Salud ósea: Nutrientes como las vitaminas K y C y el potasio aumentan la densidad ósea y minimizar la pérdida ósea.
  7. Salud bucal: Son ricas en fibra, agua, flúor y vitamina C, lo que ayuda a combatir el mal aliento y reforzar dientes y encías.
  8. Salud ocular: Los antioxidantes, incluida la vitamina A, ayudan a mejorar la visión y pueden reducir el riesgo de enfermedades oculares como las cataratas.
  9. Antiinflamatorio: La inflamación descontrolada o excesiva se ha asociado con diversas enfermedades como el cáncer, el Alzheimer, las enfermedades cardíacas y la artritis.
  10. Salud intestinal: Las ciruelas son excelentes para el intestino gracias a su alto contenido en fibra, lo que promueve la regularidad intestinal y el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
  11. Control del índice glucémico: Las ciruelas contienen nutrientes que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y promueven la salud y el bienestar general.
comentarios
tracking