La haba de soja es una legumbre altamente nutritiva

La haba de soja es una legumbre altamente nutritiva

¿Es mala la soja? ¿Por qué las autoridades sanitarias francesas quieren prohibirla?

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia ha pedido que se retiren los alimentos con soja en los comedores

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) ha pedido que se retiren los alimentos con soja de los comedores debido a que consideran que el consumo recurrente de esta sustancia presenta riesgo para la salud debido a la alta concentración de isoflavonas.

Según el comunicado de Anses, las isoflavonas «pueden tener efectos nocivos para la salud, en particular en el sistema reproductor si se consumen en gran cantidad» y «la soja es la principal fuente de isoflavonas».

¿Puede la soja ser perjudicial para nuestra salud?

La soja es una legumbre que pertenece a la misma familia que las lentejas, los guisantes o las judías y que puede consumirse de varias formas, ya sea en habas, germinada, en forma de bebida, de aceite, de tofu, de harina e incluso fermentada.

Los nutricionistas consideran que este alimento puede brindarnos un gran aporte de proteína vegetal de buena calidad, aunque la cantidad de proteína puede variar en función del formato en el que lo consumimos. Pero, ¿tiene contraindicaciones?

Varios estudios han demostrado que la presencia de isoflavonas, compuestos naturales de origen vegetal que pertenecen al grupo de los fitoestrógenos, en la soja puede llegar a influir en el sistema reproductor si se consume en grandes cantidades. Según Anses, se ha constatado que el 75 % de los niños de entre 3 y 5 que consumen alimentos de soja superan los valores toxicológicos de referencia (VTR), a partir de los cuales se considera que puede haber riesgos para la salud.

Lo mismo ocurre con el 53 % de las chicas de 11 a 17 años que ingieren esos productos y con el 47 % de los hombres de más de 18 años y de las mujeres de 18 a 50 años.

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que se puede tomar soja todos los días, ya que no se trata tanto de la cantidad de soja que consumimos sino de qué cantidad de isoflavonas tomamos y no todos los productos de soja tienen la misma cantidad. Este organismo asegura que la cantidad de isoflavonas es muy bajos en productos como la salsa de soja o la sopa de miso, media en bebidas, postes lácteos y algunos sustitutos de la carne y más alta, por lo que conviene moderarse en el consumo, en productos como el tofu, la soja texturizada o determinados sustitutos de carne.

comentarios
tracking