Oncólogo revisando una radiografía

Oncólogo revisando una radiografíaFreepick

Cáncer

La prueba sencilla y barata que podría reducir las tasas de cáncer de pulmón

La elevada mortalidad de este tumor se asocia principalmente a su abordaje tardío

En España, el cáncer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más frecuente y el de mayor mortalidad en hombres, siendo el tercero en mujeres. Los expertos estiman que el 90 % de este tipo de cáncer está relacionado con el hábito del tabaco. Dejar de fumar disminuye el riesgo de cáncer de pulmón, por lo que esta es la principal medida de prevención para este tumor. El 10 % restante se debe a otros factores como el tabaquismo pasivo, la exposición al gas radón residencial, el asbesto, la contaminación ambiental u otros carcinógenos, además de antecedentes familiares.

El neumólogo Julio Pérez Izquierdo afirma que, a diferencia de otros tipos de cánceres, su detección precoz es más difícil «porque el enfermo comienza a experimentar síntomas cuando el tumor ya se encuentra en un estadio avanzado».

En este aspecto, el doctor Bartomeu Massuti, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Alicante y miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), explica que la elevada mortalidad de este tumor se asocia principalmente a su abordaje tardío.

Un estudio británico ha identificado una relación clave entre la frecuencia con la que los médicos de cabecera solicitan radiografías de tórax y un diagnóstico más temprano del cáncer de pulmón, lo que se traduce en mejores tasas de supervivencia para los pacientes.

La investigación, publicada en el British Journal of General Practice y realizada por la Universidad de Sheffield, analizó los registros de más de 170.000 pacientes con cáncer de pulmón en Inglaterra entre 2014 y 2018, junto con los datos de radiografías de tórax de 7.400 consultorios médicos.

El estudio reveló que los pacientes atendidos en consultas donde se utilizaban con mayor frecuencia las radiografías de tórax tenían más probabilidades de ser diagnosticados en una etapa temprana y tratable de la enfermedad. Además, en estos consultorios, era menos común que los pacientes recibieran un diagnóstico en fases avanzadas del cáncer, como las etapas tres y cuatro.

Mayores tasas de supervivencia

Los resultados también mostraron que estos pacientes tenían mayores tasas de supervivencia tanto un año como cinco años después del diagnóstico, en comparación con aquellos atendidos en consultas con menor uso de radiografías de tórax.

El autor principal del estudio, el Dr. Stephen Bradley, de la Facultad de Medicina y Salud Poblacional de la Universidad de Sheffield, afirmó: «Nuestra investigación sugiere firmemente que aumentar el uso de radiografías de tórax en pacientes con síntomas relevantes puede conducir a un diagnóstico más temprano y, fundamentalmente, a mejores probabilidades de supervivencia».

El Dr. Bradley, quien realizó el estudio mientras estaba en la Universidad de Leeds, agregó: «Si bien las tecnologías avanzadas como los escáneres TC desempeñan un papel vital, este estudio destaca el potencial para optimizar el uso de una herramienta más simple y económica como los rayos X, a los que los pacientes pueden acceder más fácilmente».

Síntomas del cáncer de pulmón

Profesionales de la Asociación Española Contra el Cáncer explican cuáles son los síntomas que pueden alertar de un cáncer de pulmón temprano:

  1. Tos persistente.
  2. Disfonía, el paciente nota cambios en la voz.
  3. Disfagia o sensación de que la comida se le queda detenida en la mitad del tórax.
  4. Dolor de espalda.
  5. Dificultad para respirar en la que el paciente puede notar que le falte el aire cuando hace más esfuerzo de la cuenta.

Temas

comentarios
tracking