Fundado en 1910
Sigue en directo el desalojo de los okupas que amenazan con tirar las cenizas del marido de la propietaria

Por el momento no se ha iniciado ningún plan para solucionar el problema

Okupación ilegal

Los okupas se adueñan de este pueblo y las autoridades no pueden hacer nada para evitarlo

Uno de los ciudadanos ha denunciado que unos okupas le dieron una paliza a un jóven al que confundieron con un técnico de suministros

Uno de los principales problemas en España es la okupación ilegal de viviendas, que se está produciendo en diversas zonas del país. De hecho, el número de denuncias en 2024 aumentó un 7,4 % con respecto a 2023, según la agencia de datos Epdata. En este contexto, destaca especialmente el caso de un pueblo de Toledo, que desde hace años está bajo el control de mafias okupas.

Hablamos de Chozas de Canales, una localidad situada en la zona de La Sagra, a unos 35 minutos de Toledo. Actualmente, cuenta con apenas 5.000 habitantes, y lo más sorprendente es que un 35 % de las viviendas del pueblo están okupadas ilegalmente. Es decir, se ha convertido en un lugar tomado por los okupas.

La principal queja de los vecinos de Chozas de Canales es que ninguna autoridad ha reaccionado ante esta situación. A pesar de que están aprobadas cuatro plazas para la Policía Local, no hay ningún agente en el pueblo. Según los vecinos, se trata de personas conflictivas, la mayoría de las cuales pertenecen a «mafias organizadas y especializadas».

Por el momento, no hay ningún plan

Por otro lado, un ejemplo de denuncia es que los ciudadanos han informado que unos okupas «agredieron a un joven al confundirlo con un técnico de suministros». Otro vecino explica que le robaron el coche, mientras que el nombre de Chozas de Canales ha sido noticia en varias ocasiones por ser escenario de detenciones relacionadas con cultivos de marihuana.

La delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, a través de Milagros Tolón, está dispuesta a reunirse con los alcaldes de Toledo para poner fin a la situación. Sin embargo, por el momento no se ha iniciado ningún plan para solucionar el problema de la okupación.

Finalmente, según los datos de Epdata, Cataluña se mantiene a la cabeza con 7.009 casos, lo que representa el 42 % del total. Este dato, que supone un aumento del 12 % respecto a 2023, contrasta con las bajadas registradas en otras dos de las cuatro regiones más pobladas.

En la Comunidad de Madrid, en 2024, hubo 1.451 denuncias por usurpación y allanamiento, lo que representa una caída del 4,3 %, y en Andalucía se registraron 2.207 denuncias, con una disminución del 5,3 % respecto a 2023.

Temas

comentarios
tracking