
Ana Redondo e Irene Montero, últimas titulares del Ministerio de Igualdad
Las agresiones sexuales con penetración se han triplicado desde que gobierna Sánchez
Desde que el PSOE tomara las riendas del Ejecutivo, estos delitos se han incrementado en un 177 %, según datos del Ministerio del Interior
Una mala educación sexual en los centros educativos, unido a normas como la del 'solo sí es sí' o la ley trans, claves en este dato al alza
Los delitos registrados contra la libertad sexual siguen siendo uno de los grandes suspensos del Gobierno de Pedro Sánchez, quien no ha conseguido frenar una dinámica completamente disparada año tras año. Tal como detalla el Ministerio del Interior en su último Balance de Criminalidad —correspondiente a todo el año 2024—, las agresiones sexuales con penetración se han convertido en uno de los delitos más repetidos desde que el actual Ejecutivo se hiciera con las riendas del país.
Las cifras, elaboradas a partir de los datos proporcionados por Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales, revelan el gran problema delictivo que tiene nuestro país, especialmente en lo que a agresiones sexuales con penetración se refiere.
Solamente el año pasado tuvieron lugar 5.206 agresiones sexuales con penetración (violaciones), siendo Cataluña (1.742), Andalucía (625) y Madrid (664) las regiones en la que mayor número de agresiones tuvieron lugar. Por su parte, Extremadura (56), Cantabria (43) y La Rioja (15) registraron un menor número de estos delitos.
El dato correspondiente a 2024 adquiere una dimensión más preocupante si analizamos el resto de cifras desgranadas desde que Sánchez llegara a la Moncloa. En este primer ejercicio —correspondiente a 2019— se realizaron 1.878 agresiones sexuales con penetración. Se trata de un 9,4 % más con respecto al ejercicio anterior.Con la llegada del año 2020 y la pandemia del coronavirus, el dato descendió ligeramente. A lo largo de aquel año se realizaron 1.602 agresiones sexuales con penetración, un 14,7 % menos que el anterior ejercicio. Con la imposición del estado de alarma desde marzo hasta junio de aquel año, unido a las constantes restricciones y cierres perimetrales impuestos posteriormente, el número de agresiones descendió aunque no todo lo esperado.
Esta dinámica experimentó un aumento exponencial al siguiente año. Solamente en 2021, los distintos organismos registraron 2.143 agresiones sexuales con penetración. Se trata de un 33,77 % más que el año anterior y casi 300 desde que Sánchez entrara en el Gobierno.
La inercia revelaba una tendencia en auge, la cual terminó de explotar en los dos siguientes años, influenciados por los polémicos textos aprobados por el Ejecutivo de coalición. En 2022, el número de agresiones sexuales con penetración creció otro 33,92 % hasta las 2.870. Como se puede ver, el número medio de agresiones subió casi en 1.000 en comparación con los primeros datos del nuevo Gobierno.
¿A qué se debió este significativo aumento? Curiosamente, a lo largo de aquel ejercicio, el Gobierno de coalición presentó el primer borrador para un anteproyecto de ley de libertad sexual. Conocida posteriormente como la ley del 'solo sí es sí', este texto puso en la calle a 1.233 violadores según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) –organismo que lleva más de un año sin informar sobre este dato–. De hecho, la ley volvía a ser protagonista esta misma semana, con una nueva rebaja de condena a varios integrantes de 'La Manada'.
Por desgracia, el mayor aumento vendría solo un año después. A lo largo de 2023 se registraron 4.875 agresiones sexuales con penetración, un 69,86 % más, casi el doble que el año anterior. Con la puesta en libertad de miles de agresores sexuales, las cifras sufrieron un aumento realmente considerable. De igual manera, en febrero de aquel año el Gobierno aprobó la también polémica ley trans, cuyas consecuencias se siguen viendo a día de hoy. En lo que respecta a este sector, las agresiones sexuales con penetración cometidas por 'mujeres' también sufrieron un crecimiento preocupante, multiplicándose por siete en tan solo cuatro años. Según detallan los datos del Informe sobre Delitos contra la Libertad Sexual en España —realizado también por el Ministerio del Interior—, este tipo de delitos pasaron de 25 en 2019 a 174 en 2023.
Finalmente, a lo largo de 2024 los delitos sexuales con penetración subieron un 6,79 % —hasta los 5.206 mencionados al inicio del artículo—. A pesar de que se trata del menor aumento en el último lustro, la realidad es que se trata de uno de los grandes problemas del Ejecutivo actual. Desde el primer dato de 2019 hasta los últimos registrados, este delito ha crecido un 177,21 % –3.328 más y 18.574 en seis años–. Es decir, casi el triple.
A pesar del incremento registrado con el actual Ejecutivo socialista, esta problemática viene de lejos. En 2017 y 2018, todavía con Mariano Rajoy como presidente, se registraron 1.382 y 1.702 delitos de este tipo, respectivamente, lo que supuso un incremento interanual del 23,15 %.