Fundado en 1910
Concentración Aspercan

Concentración AspercanCedida

La realidad del autismo en Canarias: Aspercan y la demora del Gobierno en ofrecer soluciones adecuadas

La gerente de la Asociación Aspercan, María del Mar Álvarez, afirma que las ayudas llegan tarde y a menudo tienen que adelantar dinero que no tienen

La Asociación Asperger-TEA Islas Canarias (Aspercan), con 20 años de experiencia trabajando con niños con síndrome de Asperger o trastorno del espectro autista de grado 1, está al borde de la bancarrota debido a la falta de un protocolo eficiente por parte del Gobierno de Canarias para atender todas las necesidades de esta única entidad en la región. Las subvenciones, cuando finalmente se conceden, llegan con un año de retraso, lo que obliga a las familias a hacer sacrificios inmensos, incluidos el pago de impuestos correspondientes, para que los empleados de la entidad puedan ofrecer los servicios esenciales que necesitan estos niños con necesidades especiales.

La gerente de Aspercan, María del Mar Álvarez, ha accedido a ofrecer una entrevista para abordar la dramática situación. Debido a esta grave problemática de financiación, las 200 familias que forman parte de Aspercan están experimentando un claro agotamiento económico, mientras que el Gobierno de Canarias dispone de las estructuras económicas necesarias para afrontar de manera oportuna las dificultades financieras que enfrenta la entidad.

Los directivos de la organización, que han sostenido reuniones en varias ocasiones con distintos estamentos del gobierno canario, obteniendo como respuesta palabras vacías, y una montaña de burocracia que se traduce en el daño a la atención que necesitan estos niños, aquí lo que nos contó.

— ¿Cuál es el principal objetivo de vuestra organización?

— El objetivo fundamental de Aspercan es ofrecer apoyos, recursos y servicios a personas con diagnóstico de síndrome de Asperger o trastorno del espectro autista grado 1º ya sus familias, para que puedan tener una inclusión real en igualdad de condiciones que cualquier otro ciudadano.

¿Qué tipo de apoyo les brinda ustedes a las familias y a los niños?

— En Aspercan se ofrecen varios servicios:

  • Servicio de acogida: Información, orientación y asesoramiento sobre cómo lograr el diagnóstico o qué hacer si ya se tiene el diagnóstico, así como los derechos y recursos disponibles.

  • Apoyo psicológico: Brindamos apoyo tanto a la persona con el diagnóstico como a sus familias para manejar la frustración, ansiedad, obsesiones y perfeccionismo.

  • Pautas parentales: Trabajamos con las familias para orientarlas sobre cómo abordar determinadas situaciones en casa.

  • Valoración diagnóstica: Defendemos la detección precoz del autismo para ayudar a la persona a desarrollarse de forma plena y autónoma.

  • Actividades semanales: Enfocadas en habilidades sociales, gestión emocional, autonomía, psicomotricidad, ocio y otras áreas.

  • Escuelas de familia: Espacios de apoyo mutuo entre las familias donde se comparten experiencias y se busca comprensión.
Defensa Aspercan

Defensa AspercanCedida

¿Ustedes reciben algún tipo de ayuda del gobierno o de entidades privadas?

— Sí, Aspercan se financia a través de las cuotas de los socios, fondos públicos y fondos privados. Las entidades bancarias y fundaciones privadas contribuyen con sus líneas de acción social y responsabilidad corporativa. A nivel público, accedemos a subvenciones de los ayuntamientos, cabildos y el gobierno de Canarias, dependiendo de las competencias que tenga cada organismo.

¿Están teniendo dificultades en el acceso a terapias o educación especializada?

— Sí, estamos enfrentando dificultades significativas porque el sistema de subvenciones no funciona correctamente. Las ayudas llegan tarde y a menudo tenemos que adelantar dinero que no tenemos. Además, la saturación en los servicios públicos de salud mental y educación retrasa el diagnóstico y la atención que las familias necesitan.

— ¿Cuántos socios tiene su entidad?

— En Aspercan somos 200 familias, distribuidas en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife. Prestamos apoyo a estas familias ya las personas con autismo.

¿Cómo les afecta la falta de recursos o apoyos adecuados en la vida diaria de los niños?

— La falta de recursos y apoyos adecuados genera un retraso en el diagnóstico y un vacío en los servicios disponibles para las familias. Las asociaciones del tercer sector, como Aspercan, ayudan a suplir esta falta de atención, pero también necesitamos recursos económicos para poder atender a todas las personas que nos buscan.

¿Han intentado reunirse con las autoridades para exponer sus demandas? ¿Qué respuestas han recibido?

— Sí, hemos solicitado citas con las autoridades. Nos han atendido, pero la burocracia hace que la ayuda llegue tarde. La voluntad de ayudar está, pero los tiempos administrativos no son adecuados para nuestras necesidades.

¿Qué piensan hacer en estos días debido a la situación?

— El próximo viernes 14 de marzo a las 17:00h, vamos a salir a la calle y concentrarnos en el Parque San Telmo, en las Palmas, para visibilizar nuestra situación, y mostrar que somos muchas las personas afectadas por el autismo en Canarias. Queremos exigir que se nos brinden los mismos derechos que a cualquier ciudadano, en cuanto a educación, empleo, sanidad, ocio y cultura.

Concentración Aspercan

Concentración AspercanCedida

¿Cómo pueden ayudar las personas que se lean esta entrevista?

— A través de nuestra página web, https://aspercan.com/, en el apartado de colaboradores, cualquier persona que desee puede hacer una donación.

comentarios
tracking