
Médicos jóvenes tristes
¿A dónde se van los médicos que huyen de España por la precariedad laboral?
La fuga de estos profesionales es alarmante. Muchos de ellos se marchan buscando un mejor sueldo, mejores oportunidades y consideración
España se queda sin médicos. Las condiciones precarias a las que están sometidos, las muchas horas de trabajo y ahora el borrador del Estatuto Marco que Mónica García se niega a modificar, hace que la situación de hartazgo entre este grupo de profesionales sea cada vez mayor. Todo esto, junto al colapso sanitario por la falta de médicos, hizo en 2023 –último año con datos– un total de 5.000 facultativos (un 40 % más que el pasado año) se dieran de baja de la colegiación para irse fuera del país a trabajar.
Tal y como informó en el informe la Organización Médica Colegial (OMC) el pasado año se llevaron a cabo un total de 5.514 acreditaciones de idoneidad que pidieron un total de 3.070 profesionales colegiados para irse a trabajar a otro país europeo. Esto, además de marcar un nuevo récord en los últimos cinco años, supone un aumento en un año del 19,5 % y del 15,8 %, respectivamente.

Día Europeo contra las Agresiones a Sanitarios
El lado oscuro de la sanidad en España: «El 83 % de las agresiones a médicos ocurren en la pública»
La fuga de estos profesionales es alarmante. Muchos de ellos se marchan buscando un mejor sueldo, mejores oportunidades y consideración. En España, los médicos tienen de sueldo medio 54.000 euros brutos anuales. Es decir, 2.940 euros al mes. En el mejor de los casos, esta cifra podría aumentarse hasta los 140.000 brutos anuales. Sin embargo, los jóvenes, interinos o sustitutos, aquellos que más emigran, reciben alrededor de 35.300 euros al mes.
El sueldo que ganan las personas encargadas de salvar la vida a los españoles es muy inferior a la que reciben los doctores en nuestros países vecinos. Es por ello, que los médicos de nuestro territorio deciden irse a Francia, Reino Unido e Irlanda, donde la cifra salarial es ampliamente superior. En el primer caso, un médico cobra de media 180.000 euros anuales, en el segundo, 214.537 euros y en el tercero 170.000 al año. Entre los destinos no europeos, el más solicitado es Emiratos Árabes Unidos (268) seguido de Camerún (222).Una vez más, la especialidad más perjudicada es la Medicina de Familia. La mayoría de los facultativos (325) que solicitan un certificado de idoneidad tienen este cargo. A esta le siguen Anestesiología y Reanimación (179), Oftalmología (127), Cirugía General (106) y Ginecología y Obstetricia (104). Asimismo, el 66 % de los solicitantes pertenecen al ámbito hospitalario (3.647) y un 16 % a Atención Primaria (884).