Fundado en 1910
Víctor de Aldama con Ana Rosa Quintana

Víctor de Aldama con Ana Rosa Quintana

Aldama y los SMS con Teresa Ribera, ¿más seguros que el WhatsApp?

El móvil del comisionista mostró públicamente qué mensajes enviaba y recibía de la exministra, una decisión que no es casualidad en ninguno de los dos casos

La tecnología sigue presente en la actualidad política española. Hace unos años fue Pegasus el que comprometió los móviles de Pedro Sánchez y algunos de sus ministros. También el Fiscal general del Estado ha sido cazado por la UCO en pleno borrado de su móvil. Y, ahora, llega el momento de escrutar los mensajes que se enviaba Víctor de Aldama con la exministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico y ahora vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa b.

Víctor de Almada mostró a la periodista Ana Rosa Quintana cómo era su relación con Ribera. Primero enseñó el perfil de la exministra y luego los mensajes que se enviaba con ella acerca de la trama de los hidrocarburos y la supuesta licencia que le concedió.

Víctor de Aldama con Ana Rosa Quintana

Víctor de Aldama con Ana Rosa Quintana

A pesar del tiempo que ha transcurrido, Aldama conserva esas conversaciones en su iPhone, un modelo que podría ser el 15 Pro Max. Esto es importante porque esos mensajes no son de WhatsApp. El cabecilla de la trama y Teresa Ribera se escribían por iMessage y SMS como demuestran los colores azul y verde de la conversación. Es más, las palabras de Ribera tenían un color azul propio de la aplicación de Apple iMessage mientras que los de Aldama eran verdes, es decir, SMS al uso. Algo extraño ya que él utiliza un iPhone y podía haber mantenido una conversación en color azul, es decir, dentro de iMessage. La única explicación a esto es que Ribera tuviera a Aldama bloqueado para iMessage, y que este continuase la charla por SMS.

iMessage, SMS o WhatsApp

La seguridad de los mensajes es una preocupación clave para los usuarios a estos niveles. WhatsApp e iMessage son dos de las aplicaciones de mensajería más populares, pero funcionan de manera diferente en términos de cifrado, almacenamiento y vulnerabilidad ante ataques o eliminación de datos. Además, enviar SMS desde Android o iOS también tiene implicaciones de seguridad importantes.

  • WhatsApp

WhatsApp emplea un cifrado de extremo a extremo (E2EE) basado en el protocolo Signal, lo que significa que solo el remitente y el destinatario pueden leer los mensajes. Incluso si un tercero intercepta la comunicación, no podría acceder al contenido sin las claves de descifrado. Además, WhatsApp ha implementado protecciones adicionales, como la verificación en dos pasos y la encriptación de copias de seguridad en la nube. Sin embargo, WhatsApp almacena metadatos sobre las conversaciones, como remitente, destinatario y hora del mensaje, lo que podría ser explotado por actores malintencionados o gobiernos.

  • iMessage

El sistema de mensajería de Apple también usa cifrado de extremo a extremo para los mensajes entre dispositivos Apple. La ventaja es que Apple no almacena metadatos de las conversaciones. Sin embargo, una debilidad potencial es que si las copias de seguridad en iCloud no están cifradas por el usuario, Apple podría acceder a los mensajes en caso de que las autoridades lo requieran. Algo poco habitual en la compañía que se ha negado sistemáticamente a esto en Estados Unidos en casos de terrorismo.

Víctor de Aldama con Ana Rosa Quintana

Víctor de Aldama con Ana Rosa Quintana

Resistencia al borrado

En cuanto a la eliminación de mensajes, hay diferencias importantes:

WhatsApp permite borrar mensajes enviados para todos los participantes en una conversación dentro de un tiempo determinado. Sin embargo, si un receptor ha realizado una copia de seguridad antes del borrado, podría recuperar el mensaje restaurando la copia. Además, WhatsApp permite exportar chats en texto, lo que también aumenta la posibilidad de recuperación.

WhatsApp permite exportar chats en texto, lo que también aumenta la posibilidad de recuperación

iMessage también permite eliminar mensajes enviados, pero en versiones recientes de iOS se han implementado mejores opciones para editarlos y borrarlos. No obstante, si un usuario tiene activadas las copias de seguridad automáticas en iCloud y no ha desactivado el almacenamiento de mensajes, podría recuperar los textos eliminados restaurando la copia de seguridad.

En este aspecto, WhatsApp puede ser más vulnerable si el usuario no encripta sus copias de seguridad, mientras que iMessage es más seguro si las copias en iCloud están desactivadas o protegidas por cifrado adicional.

Riesgo de hackeo

Ninguna aplicación es completamente inmune a los ataques, pero existen diferencias:

WhatsApp ha sido objeto de ataques que han explotado vulnerabilidades en su sistema de llamadas de voz o archivos adjuntos maliciosos. Meta (empresa dueña de WhatsApp) ha corregido estos agujeros, pero los usuarios siguen siendo vulnerables si no mantienen la aplicación actualizada o si caen en el phishing.

iMessage ha sido objeto de ataques altamente sofisticados, como los exploits de zero-click

iMessage ha sido objeto de ataques altamente sofisticados, como los exploits de zero-click usados por software espía como Pegasus. Apple actualiza con parches, pero al ser una plataforma cerrada, algunos ataques pueden permanecer indetectables por mucho tiempo.

En general, WhatsApp es más propenso a ataques masivos debido a su enorme base de usuarios, mientras que iMessage es un objetivo más valioso para espionaje de alto nivel.

SMS en Android o en iOS

Los mensajes SMS tradicionales no tienen de cifrado y pueden ser interceptados por hackers o incluso por operadores de red. Sin embargo, hay diferencias entre Android e iOS en cuanto a cómo manejan los SMS.

  • En Android, Google ha implementado el protocolo RCS (Rich Communication Services) en su app de mensajes, lo que mejora la seguridad con cifrado de extremo a extremo en chats entre usuarios que también usan RCS.

  • En iOS, los SMS siguen funcionando sin cifrado, lo que significa que pueden ser interceptados con facilidad. Apple prioriza iMessage para dispositivos Apple, pero si se envía un mensaje a un usuario de Android, este se transmite vía SMS sin protección adicional, de ahí los colores azul y verde explicados anteriormente.

¿Cuál es más seguro?

  • iMessage es más seguro que WhatsApp en cuanto a la protección contra el rastreo de metadatos y el cifrado interno, pero depende de que el usuario configure bien su iCloud.

  • WhatsApp es una opción segura si el usuario habilita la encriptación de copias de seguridad y evita ataques de phishing.

  • Los SMS son la peor opción en términos de seguridad, salvo en Android con RCS activado.

Con todos estos datos, se puede concluir que a Aldama no le importaba utilizar iMessage o SMS con Ribera mientras que la exministra prefería la aplicación de Apple por encontrarla más segura y nunca llegaron a derivar esas conversaciones a WhatsApp. Ribera debió tomar buena nota tras la crisis de Pegasus de que la app de Meta no era lo suficientemente segura.

En todo caso, al estar implicadas dos personas en este tipo de conversaciones, los mensajes que guarda uno de los implicados dejan en evidencia al otro y aquí es donde Aldama tiene ventaja sobre Ribera en el hipotético caso de que ella hiciera un borrado masivo de su dispositivo y confiara en que Apple nunca desvelará sus conversaciones.

comentarios
tracking