Fundado en 1910
Las plataformas piratas seguirán emitiendo fútbol

Las plataformas piratas seguirán emitiendo fútbol

Los piratas del deporte se rearman ante los «ataques» de LaLiga con «más protección»

El Debate accede a un chat de piratería de eventos deportivos donde se explica a los usuarios las medidas que han tomado para seguir emitiendo fútbol y otros contenidos

El primer WhatsApp después de semanas de silencio asegura que «Hemos tenido que hacer todo de cero». El Debate ha accedido al canal de una de las plataformas que emite todo tipo de contenido de forma ilegal (películas, fútbol, series...) por IPTV, previo pago de una suscripción por meses o años y por número de dispositivos.

Es uno de los enemigos de Javier Tebas en su lucha contra los contenidos ilegales. Más de una década persiguiendo a los piratas del deporte, aunque las dos últimas temporadas se ha intensificado la batalla. La patronal del fútbol argumenta que la piratería no solo afecta a los ingresos por derechos televisivos, sino que también pone en riesgo el futuro del fútbol profesional.

Chat de WhatsApp de contenido pirata

Chat de WhatsApp de contenido pirata

Pérdidas millonarias

Desde LaLiga expresan que la piratería provoca pérdidas millonarias cada año en el sector deportivo y que el acceso ilegal a los partidos también puede suponer riesgos para los usuarios, ya que muchas de estas plataformas fraudulentas contienen malware o utilizan datos personales de forma indebida.

LaLiga obtuvo hace meses autorizaciones judiciales que le permiten ordenar semanalmente a los operadores de telecomunicaciones el bloqueo de servidores que retransmiten fútbol de manera ilegal en internet. Movistar, O2 y Digi han sido los operadores que han recibido listados para realizar estos bloqueos.

Los bloqueos de IP han afectado a usuarios legítimos y a webs que nada tienen que ver con la piratería

Esto ha generado muchas críticas en el sector debido a los efectos colaterales de los bloqueos de IP, que han afectado a usuarios legítimos y a webs que nada tienen que ver con la piratería. En El Debate reunimos a expertos que explicaron cómo se realizaban estos ataques y por qué páginas legales podían tener problemas de conexión.

LaLiga admitió, en parte, su excesivo celo abriendo un buzón de comunicación a disposición de las empresas legales que se vieron afectadas por los bloqueos contra las IP que se identifican como alojadoras de contenido ilegal. Además, anunciaron que «los bloqueos que se efectúan son temporales y están amparados en una resolución judicial».

Recurso de RootedCON

Esto ha llevado a que la comunidad de ciberseguridad RootedCON haya presentado un recurso ante la sentencia que ampara a LaLiga que ha sido admitido a trámite. Aseguran que lo que hace la patronal del fútbol «vulnera derechos fundamentales y limita el libre acceso a la información, un derecho que consideramos innegociable», por lo que la Justicia tendrá que tomar una decisión.

En cualquier caso, las plataformas piratas han tomado medidas y han informado a sus usuarios: «nuestro servidor petó debido a tantos ataques realizados por la liga». En este chat comentan que han estado trabajando para arreglar el problema y que han comprado material de más calidad con «más protección» para solucionar el problema y «que no vuelva a pasar».

En este chat comentan que han estado trabajando para arreglar este problema y que han comprado mejor material

Desde este canal de WhatsApp que ha podido leer El Debate se detalla qué cambios técnicos tienen que hacer aquellos que han comprado suscripciones para ver tanto contenidos legales (canales de TDT) como ilegales y acceder de nuevo al fútbol y a otros eventos que son de pago en sus plataformas.

Chat de WhatsApp de una plataforma de contenido pirata

Chat de WhatsApp de una plataforma de contenido pirata

El precio del fútbol

La gran queja de los usuarios que ven fútbol pirata es el precio, aunque España tiene una cultura muy arraigada de consumir piratería tanto en software como en música o en fútbol.
Atrás quedan los años en los que se pirateaban las tarjetas de Canal+ o de Digital+. También se descargaban películas y música de servidores P2P, algo que se sigue haciendo pero con mucha menor incidencia. La rebaja de precios de contenidos gracias a la aparición de plataformas como Spotify o Netflix ayudó a que la piratería quedase reducida a mínimos.
Javier Tebas comentó hace días que el precio del fútbol: «No es caro, son 25 o 30 euros», pero los seguidores están obligados a contratar paquetes de internet o móvil a un precio más elevado que el de otras compañías. En total se pueden pagar unos 150 euros al mes por móvil, internet, fijo, televisión y el paquete de fútbol, cuando las alternativas rebajan la parte 'teleco' hasta en un 30-40 %.

Temas

comentarios
tracking