Fundado en 1910
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs (i), junto al presidente de TSMC, C.C. Wei

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs (i), junto al presidente de TSMC, C.C. WeiEFE

Taiwán sirve fría su venganza a China: una IA poderosa junto a EE.UU

En los últimos meses, se han acercado posturas y TSMC ya suma a 165.000 millones de dólares en inversión en territorio estadounidense y se convierte así en «socio de primer nivel»

El último movimiento de Taiwán ha sido clave: la tecnológica Hon Hai, conocida internacionalmente como Foxconn, ha invertido más de 142 millones de dólares en Texas (EE.UU.) con el objetivo de ampliar su capacidad de producción de servidores de inteligencia artificial (IA).

Las relaciones entre Taiwán y Estados Unidos en temas relacionados con la inteligencia artificial han sufrido importantes cambios en los últimos meses desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Inversiones estratégicas, colaboraciones tecnológicas y visitas diplomáticas de las que se puede sacar una conclusión: el país asiático ha decidido vengarse de sus malas relaciones con China con el arma de la tecnología.

Taiwán ha decidido vengarse de sus malas relaciones con China con el arma de la tecnología

Las tensiones entre China y Taiwán se remontan a la guerra civil china (1927-1949). Tras la victoria del Partido Comunista Chino (PCCh) liderado por Mao Zedong en 1949, el gobierno nacionalista del Kuomintang (KMT), se refugió en la isla de Taiwán, estableciendo la República de China (ROC), mientras que en el continente se proclamó la República Popular China (RPC). Desde entonces, Pekín ha considerado a Taiwán una provincia rebelde que debe reunificarse con el continente, incluso por la fuerza si es necesario.

Apoyo de Estados Unidos

Durante la Guerra Fría, Taiwán contó con el apoyo de Estados Unidos, que la reconocía como el gobierno legítimo de China. Sin embargo, en 1971, la ONU transfirió el reconocimiento diplomático a la RPC, y en 1979 Washington estableció relaciones con Pekín bajo la política de «Una sola China», aunque manteniendo relaciones no oficiales con Taiwán.

En las décadas siguientes, las relaciones han oscilado entre períodos de diálogo y crisis. En la actualidad, el ascenso de fuerzas políticas independentistas en Taiwán y la creciente presión militar y diplomática de Pekín han elevado las tensiones. Estados Unidos sigue siendo un aliado clave de la isla que le proporciona apoyo militar, lo que genera fricciones con China.

Durante la Guerra Fría, Taiwán contó con el apoyo de Estados Unidos

A día de hoy, la situación sigue siendo un foco de conflicto en el Indo-Pacífico, con Taiwán haciéndose fuerte con su identidad democrática y China intensificando sus esfuerzos para evitar cualquier movimiento hacia la independencia formal de la isla.

IA más potente

Taiwán se ha posicionado como un socio indispensable para Estados Unidos en el desarrollo de tecnologías de IA. El presidente del Consejo de Negocios EE.UU.-Taiwán, Rupert Hammond-Chambers, comentó hace semanas que Washington «debe asociarse con Taiwán» para garantizar que los sistemas de IA más potentes se construyan en Estados Unidos. Esta colaboración es crucial dado que TSMC «actualmente opera un casi monopolio» en chips de alta gama.

Fábrica de TSMC, en el Parque Científico e Industrial de Hsinchu (Taiwán)

Fábrica de TSMC, en el Parque Científico e Industrial de Hsinchu (Taiwán)EFE

En enero de 2025, Taiwán fue excluido de las nuevas restricciones estadounidenses sobre chips de IA, y fue clasificado como socio de «primer nivel» junto con otros 17 países. Esta designación permitió a Taiwán acceder sin restricciones a la tecnología de IA estadounidense.

TSMC anunció a principios de mes una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos

TSMC anunció a principios de mes una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos, un nuevo récord para la inversión extranjera directa en el país. Este compromiso elevará la inversión total planificada de TSMC en EE.UU. a 165.000 millones de dólares. La expansión incluirá la ampliación de sus operaciones en Arizona de tres a seis plantas de fabricación, la creación de 25.000 empleos y establecerá un centro de investigación y desarrollo.

Inversión del gobierno

Por su parte, el gobierno taiwanés planea invertir aproximadamente mil millones de dólares anuales en inteligencia artificial, con un total de tres mil millones durante tres años para impulsar centros de datos de IA y su capacidad de cómputo. El ministro de tecnología de Taiwán, Wu Cheng-wen, aseguró que «la soberanía de la IA es un tema crítico» que «beneficia la seguridad de Taiwán».

Además, fabricantes taiwaneses de servidores de IA planean realizar importantes inversiones en Texas a partir de mayo de 2025, lo que acelerará sus planes de producción en EE.UU. debido a las amenazas de aranceles de la administración Trump.

La soberanía de la IA es un tema crítico que beneficia la seguridad de TaiwánWu Cheng-wenMinistro de tecnología de Taiwán

Las relaciones bilaterales se han intensificado mediante numerosas visitas diplomáticas en los últimos meses.

Taiwán envió una delegación a las ceremonias de investidura del presidente Trump y el vicepresidente Vance en enero de 2025. La delegación estuvo encabezada por el presidente del Yuan Legislativo, Han Kuo-yu.

Además, funcionarios económicos taiwaneses viajaron a Washington en febrero para «articular mejor nuestra posición al círculo de Trump», tal y como aseguraron medios asiáticos tras la visita.

Visitas de fabricantes

La Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán (TEEMA) lideró una delegación de siete fabricantes de servidores de IA a Washington, California, Texas y Nuevo México para discutir cuestiones de terrenos e impuestos.

Alexander Tah-ray Yui, representante de Taiwán en Estados Unidos, visitó la Institución Hoover en febrero, abogando por un apoyo continuo y mejorado de EE.UU.

El país asiático ha decidido recurrir a su posición dominante en IA para combatir a China

Las relaciones entre Taiwán y Estados Unidos se han intensificado en los últimos meses. El país asiático ha decidido recurrir a su posición dominante en IA para combatir a China. Ambos países otorgan mucho valor a su asociación estratégica en el campo de la IA y los semiconductores en un nuevo mapa geopolítico de tensiones en la región y con China en plena expansión de su tecnología a Europa.

comentarios
tracking