Fundado en 1910
Steve Jobs presentó el primer iPhone el 9 de enero de 2007

Steve Jobs presentó el primer iPhone el 9 de enero de 2007GTRES

¿Innovar o perfeccionar?, Zuckerberg provoca a Apple por «no inventar nada nuevo desde el iPhone»

Apple se ha centrado en afinar sus productos y Meta ha apostado por explorar nuevas fronteras tecnológicas, muchas de ellas poco viables

Mark Zuckerberg se encuentra cómodo delante de un micrófono. Hace semanas contaba las presiones de la administración Biden para censurar contenidos sobre el coronavirus en Facebook y ahora ha lanzado una crítica directa a Apple al afirmar que: «Steve Jobs presentó el iPhone, pero ahora, dos décadas después, parece que solo están haciendo variaciones del mismo». Sus palabras ponen sobre la mesa una cuestión clave en la industria tecnológica: ¿qué empresa ha liderado realmente la innovación en las últimas dos décadas?

Desde la presentación del primer iPhone, Apple ha mantenido una estrategia basada en la evolución continua de sus productos estrella. Aunque la compañía ha lanzado dispositivos nuevos como el Apple Watch (2015) o los AirPods (2016), su núcleo de negocio sigue girando en torno al iPhone, el iPad y el Mac.

Ecosistema Apple

Las actualizaciones anuales del iPhone han traído mejoras importantes en cámaras, procesadores y pantallas, pero sin romper con el paradigma original del smartphone. Incluso su último gran lanzamiento, Apple Vision Pro, es una extensión de su ecosistema más que una disrupción en el mercado. Es más, cada año se espera un iPhone rompedor, un modelo Air o uno sin puertos de conexión que, finalmente, quedan en meros rumores.

Apple Vision Pro es una extensión de su ecosistema más que una disrupción en el mercado

En términos de software, Apple se ha mantenido fiel a su ecosistema cerrado, apostando por la integración entre dispositivos y la privacidad como elemento diferenciador frente a la competencia. Incluso sus relaciones con el Reino Unido o Europa se han visto gravemente afectadas por mantenerse firme a este principio. Sin embargo, no ha liderado avances en inteligencia artificial, un campo al que ha llegado tarde tras un acuerdo con OpenAI para implementar ChatGPT en iOS 18 que, finalmente, llegará a Europa en el mes de abril.

Apple Vision Pro

Apple Vision ProAFP

Meta y el metaverso

Por otro lado, Meta ha realizado movimientos más agresivos en la búsqueda de nuevos paradigmas tecnológicos. Su cambio de nombre en 2021 reflejó un giro estratégico hacia el metaverso, un concepto aún en desarrollo, pero que Zuckerberg considera clave para el futuro de la interacción digital.

Meta ha realizado movimientos más agresivos en la búsqueda de nuevos paradigmas tecnológicos

Aunque su incursión en la realidad virtual con los dispositivos Quest no ha generado el impacto masivo esperado, Meta también ha apostado por la inteligencia artificial y la realidad aumentada. La compañía ha anunciado avances en modelos de IA generativa o la integración de IA en sus plataformas sociales como WhatsApp.

Mark Zuckerberg con las Quest 3

Mark Zuckerberg con las Quest 3Meta

En el ámbito de las redes sociales, Meta ha sabido adaptarse a nuevas tendencias, sumando funciones como Reels en Instagram para competir con TikTok, o creando Threads como alternativa a X. Esta capacidad de reacción ha permitido que sus plataformas sigan siendo relevantes en un ecosistema digital muy competitivo.

¿Innovar o perfeccionar?

Las estrategias de ambas compañías reflejan dos enfoques distintos sobre la innovación. Apple se ha centrado en perfeccionar sus productos existentes para asegurar la calidad y estabilidad en su ecosistema. Meta, en cambio, ha apostado por explorar nuevas fronteras tecnológicas, aunque muchas de ellas aún no han demostrado su viabilidad comercial.

Las estrategias de ambas compañías reflejan dos enfoques distintos sobre la innovación

El comentario de Zuckerberg no deja de ser una provocación en un contexto en el que Meta necesita justificar su apuesta por el metaverso y la IA, mientras Apple sigue liderando el mercado del hardware con un enfoque más conservador.

La historia de la tecnología demuestra que la innovación no siempre es inmediata y depende de la experiencia de uso y la penetración en el mercado. La IA se ha integrado de manera inmediata en la sociedad, como pasó con los teléfonos inteligentes; mientras que los televisores en 3D nunca lograron el éxito esperado.

comentarios
tracking