Fundado en 1910
Vista de la cuenca del Polo Sur-Aitken de la Luna, el cráter de impacto más grande conocido

Vista de la cuenca del Polo Sur-Aitken de la Luna, el cráter de impacto más grande conocidoNASA

El impacto que dio forma a la Luna: descubren la edad del cráter más grande del satélite

  • Así lo determina el análisis de las primeras muestras de roca extraídas de esta región y traídas a la Tierra por la misión china Chang'e-6

  • Los investigadores examinaron con detalle alrededor de 1.600 fragmentos de dos muestras de suelo luna

La cuenca Polo Sur-Aitken (SPA), el mayor y más antiguo cráter de impacto identificado en la superficie lunar, se formó hace 4.250 millones de años.

Así lo determina el análisis de las primeras muestras de roca extraídas de esta región y traídas a la Tierra por la misión china Chang'e-6. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista National Science Review por un equipo dirigido por el profesor Chen Yi, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias.

Se estima que la cuenca SPA, una colosal estructura de impacto situada en la cara oculta de la Luna, se originó durante un periodo de intenso bombardeo de asteroides que marcó la evolución del sistema solar en sus primeros cientos de millones de años. Sin embargo, hasta ahora, su edad exacta seguía siendo un enigma, lo que obstaculizaba la comprensión de su papel en la historia lunar y planetaria.

Las estimaciones previas sobre la antigüedad de la cuenca variaban ampliamente, lo que subrayaba la necesidad de un análisis directo de los materiales procedentes de SPA. La misión Chang'e-6 ha proporcionado, por primera vez, muestras que permiten aclarar este misterio.

NASA JSC Electronic Imagery

Vista de la cuenca del Polo Sur-Aitken de la Luna, el cráter de impacto más grande conocidoNASA

El equipo de científicos centró su estudio en las rocas de fusión por impacto presentes en las muestras recogidas, pues estas ofrecen pistas fundamentales sobre la formación de la cuenca.

«El impacto de SPA generó una enorme capa de fusión por impacto», explicó el profesor Chen. «Para determinar con precisión la edad de la cuenca, primero necesitábamos identificar los productos de esta fusión en las muestras de Chang'e-6», detalla.

Los investigadores examinaron con detalle alrededor de 1.600 fragmentos de dos muestras de suelo lunar y lograron identificar 20 clastos de norita con estructuras, composición mineralógica y características geoquímicas que evidencian su origen en un impacto. A través de la datación plomo-plomo en minerales con circonio presentes en estos clastos, identificaron indicios de dos eventos de impacto distintos, ocurridos hace 4.250 y 3.870 millones de años.

Cuenca lunar del Polo Sur Aitken

Cuenca lunar del Polo Sur AitkenFlickr / Europa Press

Las noritas más antiguas, datadas en 4.250 millones de años, exhiben rasgos estructurales y de composición que indican que cristalizaron a diferentes profundidades dentro de una misma lámina de fusión por impacto generada durante la formación de la cuenca SPA.

«Nuestros estudios geológicos y análisis litológicos comparativos indican firmemente que la edad de 4.250 millones de años corresponde a la formación de la cuenca de la SPA», afirmó el profesor Chen.

Este estudio ofrece la primera evidencia directa, basada en muestras, de que la mayor cuenca de impacto lunar se formó aproximadamente 320 millones de años después del nacimiento del sistema solar. La datación precisa de SPA en 4.250 millones de años constituye un punto de referencia crucial para ajustar la cronología de la craterización lunar y reconstruir la evolución temprana de la Luna.

Temas

comentarios
tracking