Fundado en 1910

28 de junio de 2024

Juan Carlos Rivero y Mario Suárez, narrador y comentarista de TVE en la Eurocopa

Juan Carlos Rivero y Mario Suárez, narrador y comentarista de TVE en los partidos de España en la EurocopaTVE

Televisión

TVE, incapaz de frenar las críticas a los narradores de la Eurocopa: «Aburres a las ovejas»

La dirección de Deportes de RTVE considera a Juan Carlos Rivero «el mejor en su puesto», pero lo apartó un año por las críticas en el Mundial de Catar

El tsunami de la Eurocopa no emerge con Cristiano Ronaldo, Bellingham, Modric, Lamine Yamal o Nico Williams. Es en las redes sociales donde se produce un terremoto al aparecer en escena los narradores y comentaristas de TVE. ¿Es una moda? No, es algo que ocurre desde hace años. La sección de Deportes de TVE es un nido de enfrentamientos y malos rollos que los directivos quisieron cortar nombrando a Rosana Romero, redactora de deportes, como responsable del área, sustituyendo a Arsenio Cañada. Unificó lo que era conflictivo: recupera a Juan Carlos Rivero (62 años) para narrar los partidos de la Selección Española, que había sido apartado varios meses de la primera línea por las críticas que recibió durante el Mundial de Catar. Incluso Pablo Iglesias, el exvicepresidente del Gobierno, pidió su dimisión por decir en un partido de Marruecos: «los marroquíes roban y salen a toda velocidad…». La hipotética doble interpretación lo sentenció.

Ahora ha vuelto con la selección española y sus errores en el conocimiento de los jugadores y algún lapsus le han puesto, otra vez, en el centro de las críticas: «Aburres a las ovejas. Se equivoca cada partido con los jugadores. No sabe el nombre del equipo que ha fichado a Nacho y minutos más tarde lo dice mal». Así arden las redes, muchas aseveraciones son falsas, otras ciertas, por eso Rivero siempre dice: «A mí, las redes no me afectan». Lo cierto es que cada vez que aparece Rivero, es tendencia en las redes sociales.

Y la dirección de Deportes de RTVE no duda en su decisión... «aunque siempre ha sufrido los comentarios de alguna corriente crítica –por eso se le apartó durante un año–, en general ha tenido siempre la confianza de la dirección de deportes. Creemos que es el mejor para ese puesto», aseguran fuentes de RTVE a El Confidencial Digital.

El resto de narradores navegan por el mundo digital contagiados por el efecto Rivero, y Paco Grande (63 años), otro veterano de la casa, no queda al margen de estos ataques: «Tus narraciones son aburridas y somnolientas…Mucho dato y poco fútbol». Y comienzan a hacerse virales estos comentarios. Paco Grande explotó: «¿Pero qué está pasando en esta red social? ¿Por qué disfrutáis con el insulto? No vais a debilitarme jamás». Inicia un hilo explicando la enfermedad que padeció de joven y su brillante expediente académico. Algo innecesario.

Paco Grande y Juan Carlos Rivero dicen seguir la escuela del mítico narrador de TVE José Ángel de la Casa; es conveniente repasar la hemeroteca para descubrir que De la Casa «hacía televisión» y ahora se mezcla una especie de narración televisivo-radiofónica (unos con más intensidad que otros)… porque cuando hay imagen sobran la mitad de las palabras. Los narradores argentinos son auténticos maestros.

Según los comentarios de los tuiteros (usuarios de la red social X), el ranking de mejores narradores en la Eurocopa lo encabeza Paco Caro; le siguen David Figueira, Paco Grande, Albert Font y Juan Carlos Rivero; y cierra el listado Alicia Arévalo.

Comentaristas que no enganchan

Las parejas de «baile» de los narradores son muy importantes para la retransmisión. En el Mundial de Catar, TVE contrató a Iker Casillas (52.500 euros) y Andrés Iniesta (17.500 euros) junto con Chapi Ferrer y el exjugador sevillista Marchena. Esta vez el elenco de comentaristas ha bajado un peldaño. Además de Ferrer y Marchena, están Mario Suárez, Alberto García, Carlos Marañón y tres mujeres futbolistas: Vero Boquete, Vicky Losada y Miriam Diéguez.

Chapi Ferrer es el que conoce mejor su trabajo: «A mí me gusta la gente que explica cosas en las que en principio el espectador no se fija. Me gustan los que explican cosas tácticas, cómo contrarrestar ciertos movimientos de los jugadores. Pequeños detalles». Ferrer y Marchena se acercan a esas formas, a Mario Suárez le cuesta más, Carlos Marañón es más entretenido y domina los datos, y Vero Boquete destaca entre sus compañeras.

La explicación más certera la da un tuitero: «En fútbol masculino –cuenta Pelayo Molinero–, por años y años de experiencia, hay comentaristas mucho más conocedores del fútbol europeo que los que estamos escuchando. RTVE debería de forzar menos un criterio igualitario que en este asunto chirría bastante. Si me quieren llamar machista, allá ustedes». Cada uno que opine lo que considere oportuno.

Estrellas del fútbol inglés como comentaristas

TVE mantiene a los veteranos pero no ha apostado por incorporar nombres importantes como, por ejemplo, la BBC inglesa que aporta un espectacular cartel a las retransmisiones de la Eurocopa: Gary Lineker, exjugador del Barcelona y 87 veces en la selección inglesa; Wayne Rooney, exjugador del Manchester United y 120 veces internacional; Frank Lampard, exjugador del Chelsea y Manchester City vistió en 106 ocasiones la camiseta inglesa; Steven Gerard, exjugador del Liverpool y 114 internacional… todos ellos entrenadores y por último Rio Ferdinand, exjugador del Manchester United, 97 veces internacional y comentarista de la BBC.

Se acerca la segunda fase de la Eurocopa y es muy posible que en las redes sociales sigan siendo trending topic los narradores y comentaristas de TVE, por desgracia, y no los goles y las jugadas de las selecciones.

Comentarios
tracking