
El diseñador Paco Rabanne falleció en 2023
Cine
El nuevo documental sobre Paco Rabanne, «un hombre de profundas convicciones místicas y espirituales»
Juan Orellana, director de Pantalla 90, analiza los últimos estrenos de la cartelera
El filme Ghostlight es una película dirigida por Alex Thomson y Kelly O’Sullivan que trata sobre una familia afligida por una tragedia familiar y una hija, aunque brillante, también problemática. Dan, el padre de familia, encuentra consuelo y aprende a expresar sus expresiones más profundas gracias a una compañía amateur de actores inadaptados.
«Es un aliciente interesante saber que los actores que interpretan esta película son padre, madre e hija en la realidad, y, que la directora y el director son pareja y han hecho ya unos cuentos proyectos de cine independiente», comenta Juan Orellana en su vídeo semanal del canal de YouTube de Pantalla 90, la revista digital de cine de la Conferencia Episcopal que dirige.
Además, explica que «es una historia bonita sobre los vínculos familiares, la sanación y sobre todo un homenaje al mundo del teatro como posibilidad de aprender a mirar de frente y a verbalizar los traumas y conflictos que uno lleva dentro».
Juan Orellana también comparte su opinión sobre la película francesa Por todo lo alto, del director Emmanuel Courcol. Thibaut debido a un problema médico descubre que su hermana no es su hermana en realidad, y, que es adoptado.«Buscando alguien que tenga una médula compatible, Thibaut, un famoso director de orquesta, encuentra un hermano llamado Jimmy que toca el trombón en una banda de música al norte de Francia. Es decir, un músico alternativo y un famoso director de orquesta que descubren que son hermanos y empieza entre ellos una historia de fraternidad y también musical muy bonita».
El crítico de cine analiza también el documental Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón, dirigido por Pepa G. Ramos.
«Un hombre que salió de España a Francia y que ya nunca volvió. Es un hombre de profundas convicciones místicas y espirituales que empezó fabricando botones y se pasó al mundo de la moda en los años 60, y que posteriormente se termina dedicando a la perfumería. Un documental muy interesante y con intervenciones de grandes figuras del mundo de la moda», explica Orellana.
Terminamos con el docudrama español dirigido por Luis C. Lagos y Pablo Moreno, Más Cinco, sobre un grupo de personas inmersas en el mundo del cine que quieren llevar a cabo un proyecto provida.
«Esta trama está mezclada con otro documental donde escuchamos cinco testimonios a favor de la vida en circunstancias muy diversas de la experiencia humana, de familias que acogen niños discapacitados, gente que se ocupa de los hijos de los vecinos cuando ellos se van a trabajar, y así hasta cinco ejemplos a favor de la vida».
«Aunque la película se mueve en unos paradigmas de producción muy limitados, los testimonios son interesantes y la historia de ficción va creciendo a medida que se vuelve políticamente incorrecta», asegura Juan Orellana sobre Más Cinco.