Fundado en 1910

28 de junio de 2024

El poeta Ezra Pound en su casa de París en los años 30

El poeta Ezra Pound en su casa de París en los años 30

Ezra Pound, el poeta nazi y protector de grandes escritores cuya labor fue clave para la Literatura

Sobre Joyce. Correspondencia y Ensayos es el libro publicado por EDA Libros con la colaboración de la Fundación Unicaja que reúne la obra crítica de Pound sobre James Joyce

En París era una Fiesta, los recuerdos de publicación póstuma de sus años jóvenes en la capital francesa, Hemingway dedica unos cuantos capítulos a mostrar cómo era su amistad con Ezra Pound, un personaje extraordinario en tantos aspectos como para superar al excelente poeta, ganador del premio Bollingen.

El escritor estadounidense reveló detalles cercanos de su personalidad que revelan como ninguna biografía quién era el poeta modernista de Idaho más allá de los hechos vistosos de que fue expuesto en una jaula por sus ideas fascistas, de que después vivió su vejez, supuestamente enajenada (una enajenación atestiguada por sus amigos, lo que salvo de la pena de muerte) entre un manicomio y un castillo en Italia y de que se hizo enterrar en la isla de San Michele de Venecia.

Sobre Joyce. Correspondencia y Ensayos es el libro publicado por EDA Libros con la colaboración de la Fundación Unicaja que reúne la obra crítica de Pound sobre James Joyce y la correspondencia que ambos mantuvieron desde su primer contacto en 1913 (los dos vivieron en París en la década de los 20 y alrededor de la librería americana de Sylvia Beach, la editora de Ulises) y que no se interrumpió hasta la muerte de Joyce en 1941.

Cuando Ulises alcanzó la fama, Pound ya llevaba una década esforzándose para lograr el reconocimientos del genio irlandés, como hizo con tantos otros. Esto aparece en las cartas ahora publicadas, pero también lo contó Hemingway. Pound era una especie de representante, mantenedor y publicista de muchos de los autores de la Generación Perdida: un protector.

Labor «humanitaria»

Sobre Joyce. Correspondencia y Ensayos fue editado en Estados Unidos por el profesor Forrest Read en 1971. El editor Francisco Javier Torres, director de EDA Libros, ha explicado que el libro «es una obra importantísima, traducida por Alicia García Ferreras y David Alcaraz Millán, que permite a los lectores asistir en primera fila a los avatares de la elaboración y la puesta en valor ante el público de Ulises».

«Resulta conmovedor comprobar cómo Pound antepone la defensa de la obra de otros grandes escritores (no sólo Joyce sino también Eliot, Frost, Hemingway, Cocteau o Louis Aragon, de los que además hoy sabemos que lo son también gracias a él», ha dicho Torres sobre la labor incluso humanitaria de Pound:

«Le enviaba dinero a Joyce de su bolsillo, le buscaba ayudas oficiales y particulares, le enviaba ropa, calzado, le daba consejos económicos, incluso médicos. Y no menos consejos literarios que han hecho que Ulises sea lo que es, debido en gran parte a los comentarios y a las correcciones que sugería Pound a medida que Joyce iba mandándole los capítulos de su obra», ha concluido Torres.

'Cubierta de 'Sobre Joyce. Correspondencia y Ensayos'

'Cubierta de 'Sobre Joyce. Correspondencia y Ensayos'

El afán de un poeta que sacrificó su propio obra y su propio desarrollo como artista para ayudar sin contraprestación a sus amigos. Una personalidad singular, un adjetivo que se queda corto en el hombre que hasta curaba los odios entre escritores hablándoles bien del otro, como a Hemingway de Ford Maddox Ford, a quien el primero odiaba. Pound fundó una institución llamado Bel Esprit (bello espíritu), con la ayuda de algunas mujeres ricas estadounidenses.

Su idea era rescatar a los escritores de sus apuros para que pudieran dedicarse solo a escribir. Gracias a Bel Esprit T.S. Eliot pudo dejar el banco donde trabajaba. Esa fue una de los pocos éxitos de la ONG cultural de Pound, pero la intención personal siempre la mantuvo y fue importantísima en la existencia de algunas de las obras más grandes de la literatura.

Comentarios
tracking