Fundado en 1910

30 de junio de 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La inversión pública en los medios

¿Cuánto paga el Gobierno a los medios? 'El País' y la Ser lideran la clasificación con partidas millonarias

Así es cómo 17 ministerios han repartido más de 190 millones de euros, según un informe de «El Confidencial»

El Gobierno está primando de manera muy clara en su inversión en medios de comunicación a aquellos que mantienen una línea ideológica afín al Ejecutivo de Pedro Sánchez y la coalición que lo sostiene. Así lo prueban los datos contables de un informe elaborado al respecto. Esa conclusión contrasta con el discurso del presidente del Gobierno, que ha raíz de las informaciones que han revelado las malas práctica de su mujer ha venido denunciando que existen medios de una supuesta «derecha mediática» sostenidos con fondos públicos. Las realidad es que es la propia Moncloa la que abusa de esa práctica.

El pasado 12 de junio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba en el Congreso que en el mes de julio presentará un paquete de medidas sobre «regeneración democrática» con medidas para «mejorar» la rendición de cuentas y la transparencia de los medios de comunicación, para actuar contra los bulos.

El jefe del Ejecutivo considera que existe un debate sobre qué hacer con «determinados medios de comunicación» y sobre la «expansión de bulos», y señala que tanto el Gobierno como el Congreso de los Diputados pueden hacer cosas para «mejorar la transparencia y la rendición de cuentas» de los mismos, algo que al propio Gobierno parece costarle, según ha podido comprobar El Confidencial, que ha elaborado un informe al respecto.

Este periódico quiso conocer cuánto invierte el Gobierno en publicidad institucional en los medios españoles y obtener esta información ha resultado un camino difícil pues, a pesar de que la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional de 2006 establece que «las campañas institucionales se ajustarán siempre a las exigencias derivadas de los principios de interés general, lealtad institucional, veracidad, transparencia, eficacia, responsabilidad y austeridad en el gasto», Sánchez gestiona la publicidad institucional de forma muy opaca. En los 18 años de vida de esta ley, Moncloa nunca ha hecho público cuánto dinero ingresa a cada medio o grupo de comunicación en concepto de publicidad institucional ni, por supuesto, los criterios que sigue para este reparto.

Después de dos años de peticiones a Transparencia y recibir muy poca información o simplemente los planes de medios que ya publica el Gobierno anualmente en su página web, El Confidencial ha podido acceder a más de 6.900 pagos a medios realizados desde Moncloa en las dos etapas de Sánchez al frente del Ejecutivo.

Así es cómo 17 ministerios han repartido más de 190 millones de euros:

Prensa

Si nos centramos en la prensa podemos observar que, a nivel de grupo de comunicación, Vocento es el que más recibe, con casi siete millones de euros repartidos entre ABC, dieciocho periódicos regionales y varios suplementos o revistas, seguido de Unidad Editorial, con cabeceras como El Mundo, Marca o Expansión. Cerrando el podio encontramos a PRISA, El País, con algo más de tres millones de euros.

Por cabeceras, El País lidera la clasificación, con 3.056.642 euros, seguido por SunMedia, con 3.054.896 euros, y El Mundo, con 2.589.650 euros.

Es relevante señalar que, a pesar de la caída del papel en los últimos años y la gran relevancias que han obtenido algunos medios digitales, que han llegado a convertirse en los más leídos de nuestro país, situándose en los primeros puestos del medidor GfK Dam que el sector suele tomar como referencia.

En el estudio de El Confidencial no se recoge que El Debate reciba ingresos de publicidad institucional del Gobierno.

Radio

Por su parte, en la radio, podemos observar un claro 'favorito'. La Cadena SER, del grupo PRISA y de línea editorial de apoyo militante al Gobierno, es la casa que más dinero recibe por publicidad institucional: 8,3 millones de euros entre 2018 y 2023. Esta cifra supera con creces a la segunda en el ranking, COPE, con 4,1 millones de euros, a la que duplica, cuando en realidad sus audiencias están bastante parejas. Es decir: Moncloa prima claramente a su radio afín.

Televisión

Por último, en televisión, podemos ver que las cadenas que más dinero reciben para publicidad institucional son Antena3, con 12,6 millones de euros, Telecinco, con 11,4 millones, y La Sexta, con 5,6 millones. El grupo Atresmedia presenta la peculiaridad de que mantienen líneas ideológicas diferentes en sus distintas cadenas: la Sexta apoya la la izquierda y Antena3 mantiene una línea centrista.

Dinero paro los gigantes de internet

El análisis de la publicidad institucional gubernamental muestra que, entre más de 1.500 medios y empresas, destacan particularmente dos tipos de compañías fuera del sector mediático tradicional: las tecnológicas y las de telecomunicaciones.

Tecnológicas

  • Meta (Facebook e Instagram): Recibió 7,23 millones de euros en publicidad institucional entre 2018 y 2023, superando a medios tradicionales como El País, la COPE y La Sexta.
  • Google: Percibió 6,63 millones de euros, con más del 90% de estos ingresos provenientes de YouTube.
  • Twitter (ahora X): Obtuvo 1,29 millones de euros.
  • TikTok: Promocionó publicidad institucional valorada en 768.441 euros.
  • Twitch: La plataforma de streaming de Amazon recibió 138.000 euros.

Telecomunicaciones

  • Telefónica: Recibió algo más de un millón de euros (1,03 millones) principalmente a través de anuncios en Movistar+.

Ministerios que no han aportado datos

Los datos que aquí se exponen proceden de 17 ministerios:

Ministerios

  • Industria, Comercio y Turismo, Agricultura: Han entregado información sobre publicidad institucional de 2009 a 2023.
  • Transportes, Sanidad, Educación / Defensa: Han entregado información más allá de la legislatura.
  • Transición Ecológica, Justicia, Cultura, Economía, Ciencia, Derechos Sociales, Igualdad, Universidades: Han entregado información de 3 o más años.
  • Presidencia, Interior, Inclusión, Seguridad Social, Migraciones: Han entregado información de 2022-23.
  • Exteriores, Trabajo y Economía Social, Hacienda y Función Pública, Consumo, Política Territorial: No han facilitado datos.
Comentarios
tracking