Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Hegel en una litografía

Hegel en una litografía

Margallo destapa la ignorancia sobre Hegel de la tertuliana izquierdista Verónica Fumanal

La exdirectora de comunicación de Pedro Sánchez tuvo un enfrentamiento televisivo, no precisamente dialéctico, con el exministro García Margallo

probablemente a Hegel no le importaría demasiado que Verónica Fumanal, exdirectora de comunicación de Pedro Sánchez y hoy contertulia de televisión, entre otras actividades, a mayor gloria del feminismo radical y del anglicismo que en su caso van de la mano de la misma forma que en la mujer del presidente, Begoña Gómez, no supiera quién es.

Hace unos días se hizo viral en las redes la respuesta de Fumanal al exministro García Margallo en un programa de televisión, cuando este le dijo : «¿Sabes quién es Hegel?», para introducir. Ella contestó con aspavientos y con el concepto «mansplaining»: «Ahora me va a hacer un mansplaining». Fumanal dijo que citar a Hegel era elitismo y machismo.

Hegel fue, desde luego, mucho más complejo como para tacharle de elitista o de machista, aunque en este caso el machista era García Margallo, según la politóloga, quien al principio del rifirrafe adujo que cómo se atrevía a mencionarle al filósofo, precisamente a una politóloga. Una politóloga de la que se sospecha que no sabe quién es Hegel, de ahí el histrionismo televisivo, y el aprieto que solucionó recurriendo al comodín del machismo.

Fenomenología del espíritu

Está claro que la lógica dialéctica no es el fuerte de la excreadora de la imagen de Pedro Sánchez. Poca ciencia y poca(s) humanidad(es) en su lógica sectaria, donde no hay nada de Aristóteles ni de Kant (cabe la posibilidad de que tampoco sepan quiénes son). Ni tampoco de trascendencia: la fenomenología del espíritu que pretende llegar al conocimiento no solo por las cosas, sino también por la conciencia. La idea y la realidad como un todo: la unión del pensamiento griego y el moderno. La síntesis de toda la Historia y de toda la tradición.

La naturaleza y el espíritu como marco donde no se conoce nada que no sea en relación con el absoluto: Dios o la Idea, el fundamento de todo. El pensamiento profundo, difícil de Hegel (elitista y machista, según Fumanal), quien de joven creía en el amor por encima de la razón y de mayor en la razón por encima del amor: el racionalismo donde todo es lógica y la libertad la meta a la que llegar a través de la dialéctica: el concepto, su opuesto y la síntesis, donde está la verdad mayor.

Comentarios
tracking