Fundado en 1910
Paula Badosa, en el WTA 1000 de Miami

Paula Badosa, en el WTA 1000 de MiamiAFP

La tortura sin fin que sufre Paula Badosa e impide que se asiente entre las grandes

Fue muy significativo ver a Paula Badosa tirarse al suelo después de ganar en tercera ronda del WTA 1000 de Miami a Clara Tauson. La jugadora española sufrió de lo lindo para imponerse a la danesa por 6-3 y 7-6(3) en un partido donde tuvo que lidiar con sus problemas de espalda y en el que salvó siete pelotas de rotura y convirtió la única que tuvo. Efectividad total para llevarse una victoria importantísima.

El problema fue que después no pudo dar continuidad a su lucha por el título en Miami en los octavos de final, donde la esperaba una tenista de la Rafa Nadal Academy, la filipina Alexandra Eala. Partía como clara favorita la jugadora catalana y tenía una oportunidad de oro para meterse en los cuartos de final, pero, por desgracia, su lesión vertebral ni si quiera le permitió intentarlo. Momentos duros para Badosa.

La española ya ha contado en alguna que otra ocasión que estuvo muy cerca de colgar la raqueta en mayo de 2024 al ver que su lesión de espalda es crónica, no hay solución. Se ha infiltrado en varias ocasiones para tratar de competir sin dolor, pero al final este siempre vuelve a aparecer. No le queda más remedio, si quiere seguir jugando, que acostumbrarse al dolor e intentar sacar su mejor nivel cuando no sea insoportable.

«Mi mi pasión por el tenis me impidió retirarme», confesó hace unos meses Badosa, actualmente la número 11 del ranking WTA. Esa pasión y el apoyo de su equipo permitió que viviese meses sin demasiadas molestias y en los que protagonizó un ascenso meteórico pasando de estar fuera del top 100 en abril de 2024 a entrar a principios de 2025 nuevamente entre las 10 mejores raquetas del mundo.

Frenazo en seco

Comenzó este nuevo año como un tiro y hasta se permitió soñar con ganar el Open de Australia, donde cayó en semifinales. Badosa ya ha dicho en varias ocasiones que su objetivo es conseguir un Grand Slam y lo ha tenido cerca en alguna ocasión, pero sus lesiones ahora se lo están complicando. «Es para lo que me levanto todos los días, quiero pensar que hasta que no gane un torneo grande voy a luchar para conseguirlo. Debo estar bien mental, emocional y físicamente. Hay muchos factores que influyen, pero sé que puedo», comentó en febrero.

Fue justo después de estas declaraciones cuando comenzó un nuevo calvario. La lesión es crónica pero a veces le permite competir sin demasiado dolor, pero esto no ha sido así en estos últimos meses. En febrero compitió en tres torneos (Doha, Dubái y Mérida) sin llegar demasiado lejos en ninguno. De hecho, del último tuvo que retirarse por lesión y ya no ha vuelto a ser la misma, pues en marzo no pudo jugar Indian Wells, que es su torneo favorito y ganó allí en 2021, y en Miami tenía una buena oportunidad de llegar lejos y ha tenido que renunciar.

Badosa se retira del Masters 1.000 de Miami antes de su duelo de octavos contra Eala

Badosa, en el Masters 1000 de MiamiAFP

Ahora tendrá unas semanas para descansar antes de afrontar la gira de tierra batida, con Stuttgart, Madrid y Roma señaladas en rojo antes de Roland Garros, el próximo Roland Garros y donde intentará cumplir su gran deseo, aunque en los últimos años ha sido territorio de Iga Swiatek. Aun así, la española tiene tenis de sobra para hacer algo grande en esta gira, acercarse al top 5 y volver a su nivel. Todo dependerá de su cuerpo, una tortura que no parece tener fin.

Eso sí, no está garantizada su presencia en ninguno de estos torneos. Badosa ya se ha bajado de Charleston y no ha confirmado cuando podrá volver. «Como sabéis me tuve que retirar de Miami y de los siguientes torneos. Es muy duro tener que lidiar con todas las molestias, el parar y tener que volver al nivel más alto cada vez... ahora toca volver a pasar por el proceso de recuperación otra vez. Espero veros pronto», aseguró en sus redes sociales sin dar una fecha de regreso.

comentarios
tracking