
El líder de Junts, Carles Puigdemont, y la de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, en sendas imágenes de archivo
Maniobras separatistas contra el CNI
Junts favoreció la continuidad de la alcaldesa radical de Ripoll tras dar una beca a la hermana del terrorista del 17-A
Los separatistas de Junts, la formación liderada por el prófugo Carles Puigdemont, siguen maniobrando para intentar imponer su teoría conspiranoica en la comisión del Congreso de los Diputados que «investiga» los atentados yihadistas perpetrados en Cataluña el 17 de agosto de 2017. Una comisión que está propiciando severos varapalos a la estrategia de Junts: la declaración sin fisuras del exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), general Félix Sanz Roldán, la desclasificación de los documentos del Centro o la declaración del Mayor de los Mossos, José Luis Trapero, han sido hitos que han desmontado el bulo separatista de la participación del Estado en los atentados.
Dadas las circunstancias, Junts preparó su siguiente «circo»: la declaración de un terrorista yihadista condenado por los atentados, que acudió a la Cámara Baja esposado y bajo un fuerte dispositivo policial. Allí Mohamed Houli Chemlal tuvo campo libre para amplificar la teoría conspiranoica urdida por Junts. En concreto, acusó al CNI de permitir que el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, montara la célula que terminó atentando en Cataluña. Una acusación lanzada sin aportar ningún tipo de pruebas, según él mismo reconoció.
La cronología que rodea la declaración del terrorista, una declaración a la medida de Junts, es muy significativa. Para empezar, como adelantó El Debate, la hermana del yihadista fue becada por el Ayuntamiento de Ripoll, en manos de un partido independentista radical, Aliança Catalana, para estudiar el grado de Enfermería. La secuencia de hechos es la siguiente:
-En noviembre se publica la resolución de la beca a Nawa Houli.-El mes anterior, a instancia de Junts, se incluye a su hermano, Mohamed Houli, en la lista de comparecientes de la Comisión del 17A.
-El 23 de enero ka alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols, pierde una cuestión de confianza en Ripoll gracias a la participación decisiva de Junts. Orriols en la líder de Aliança Catalana.
-El 13 de febrero Mohamed Houli declara en el Congreso y solo responde a Junts.
-El 18 de febrero Junts da un volantazo y permite que Orriols continúe al frente de la Alcaldía.
Junts, como suele hacer de forma habitual, construyó un relato para justificar su volantazo. Por medio de un comunicado, los de Carles Puigdemont anunciaron que no darían apoyo a la moción de censura, ya que la veían «inviable» y podría ser interpretada por los votantes como «un simple cambio de sillas». También aducían el riesgo de que Orriols «aumentara el victimismo» y alentase «una confrontación social de difícil reconducción». Hay que subrayar que Junts se ha negado a llegar a acuerdos en numerosas ocasiones por considerar a Aliança Catalana un partido de ultraderecha, aunque comportan sus postulados indepdentistas.

El condenado por los ataques terroristas del 17A, Mohamed Houli Chemlal, en el Congreso de los Diputados

Centro Nacional de Inteligencia
Trapero corta en seco la teoría de la conspiración separatista sobre los atentados del 17-A: «El CNI fue leal»
Candidato de Junts
Junts consiguió con la declaración del terrorista un golpe de efecto dirigido a sus militantes, pero poco más. Este martes, los separatistas no han dudado en instrumentalizar el drama de las víctimas. Francisco Javier Martínez Espínola, el padre del niño de tres años asesinado en La Rambla de Barcelona el 17 de agosto de 2017, ha expresado este martes en el Congreso sus dudas sobre la sentencia de la Audiencia Nacional, confirmada por el Supremo, y ha animado a los grupos a seguir investigando y forzar la desclasificación de completa de documentos para «averiguar la verdad». Hay que subrayar que Martínez Espinola estuvo representado en el proceso judicial por Jaume Alonso Cuevillas, exdiputado y letrado del líder de Junts, Carles Puigdemont. Además, se da la circunstancia de que Martínez Espínola fue candidato por Junts en el municipio catalán de Rubí durante las elecciones del 28 de mayo de 2023. En concreto, iba en el puesto número 10 de la lista y no llegó a salir.
Los separatistas, a la desesperada
En su necesidad acuciante de intentar revertir el desarrollo de una comisión que se les está volviendo en contra, Junts promovió este martes, ya a la desesperada, solicitar al Gobierno la desclasificación de una nueva tanda de documentos secretos relativos al imán de Ripoll. Entre ellos, solicitan, datos sobre el seguimiento que los Servicios de Inteligencia hicieron del imán de Ripoll tras su salida de la cárcel de Castellón y hasta cuándo duraron exactamente, así como la transcripción de las entrevistas que también mantuvo con la Policía. Asimismo, también se reclama la documentación aportada por Es Satty en el Juzgado de lo Contencioso Número 2 de Castellón dentro del recurso presentado para evitar su expulsión a Marruecos, en concreto, su certificado de vida laboral y contrato de trabajo. Los separatistas están tratando de encontrar el más mínimo resquicio al que aferrarse para tratar de presentar como una victoria un evidente fracaso. Máxime en un momento en el que los reveses políticos no dan tregua al prófugo Puigdemont.