Fundado en 1910
De Meer: «Las mujeres reales se están dando cuenta de que la estafa feminista no mejora sus vidas»

Rocío de Meer atiende a El Debate en el Congreso de los DiputadosAlfonso Úcar

Entrevista | Diputada nacional de Vox

Rocío de Meer: «Las mujeres reales se están dando cuenta de la estafa feminista que no va a mejorar sus vidas»

La diputada de Vox alerta sobre la ​emergencia demográfica: «Tenemos la obligación de concienciar cada vez a más, porque en esto va nuestra supervivencia como nación»

Rocío de Meer recibe a El Debate en el Congreso, en una semana en la que no hay Pleno, pero la actividad política no cesa. En unos días en los que la izquierda vuelve a agitar la bandera del feminismo, la diputada de Vox denuncia el «cinismo» de este movimiento, que no cree que esté defendiendo a las mujeres. No obstante, asegura tener esperanza en que se pueda revertir lo que en este sentido se ha trasladado especialmente a las nuevas generaciones y recuperar el «sentido común».

–Esta semana Vox llevó al Congreso a varias mujeres que son abuelas y que sufren los daños colaterales de los efectos negativos de la ley integral contra la violencia de género. Una realidad que como ellas mismas expresaron está silenciada. ¿Por qué cree que esto es así?

–Son las mujeres de las que no se habla, las mujeres a las que el feminismo ataca y ha dado la espalda al mismo tiempo, y que sí se sienten víctimas. Porque tenemos una ley que criminaliza a la mitad de la población por el hecho de ser varones, en tres aspectos fundamentales: acaba con la presunción de inocencia de los hombres, establece tribunales de excepción solo para hombres, que son los juzgados de Violencia de Género, y tiene figuras que son pisoteo de garantías procesales, como el hecho de invertir la carga de la prueba.

Y resulta que todos esos hombres tienen madres, que sufren que sus hijos se vean inmersos en procesos injustos, y se ven desposeídas de la posibilidad de ver a sus nietos. Hay algunas asociaciones que cifran en 2.000 los suicidios al año relacionados con este tipo de procesos. Es una realidad silenciada.

–Su partido llegó a las instituciones cuestionando esta ley y sus derivadas. ¿Cree que existía un tabú en torno a ella y que cabe ahora un debate en la sociedad al respecto?

–Desde el discurso ese de ‘las denuncias falsas no existen’, que todos los que lo encabezaron al final se lo tuvieron que comer, véase el caso de Íñigo Errejón, el de Monedero, el de todos aquellos políticos que ahora no pueden decir las mismas consignas que sí dijeron en su día,…se ha visto que al final era cinismo. Las denuncias falsas existen, y desde luego existen también las denuncias verdaderas. Existen mujeres maltratadas por hombres, por mujeres; niños maltratados; personas con discapacidad maltratadas; personas mayores maltratadas…Claro que existe violencia en los ámbitos domésticos, que es multifactorial y multidireccional. Y todas estas situaciones de violencia deben ser atendidas y, desde luego, minimizadas.

Pero actualmente lo que existe es una ley que en primer lugar ha sido ineficaz porque no ha salvado a una sola mujer. En segundo lugar, está hiper financiada a través de una red clientelar que se ha convertido en toda una tela de araña de asociacionismo que recibe sumas millonarias de subvenciones que no llegan a las víctimas reales. Y en tercer lugar, esconde a las víctimas reales entre papeles.

Rocío de Meer, durante su entrevista con El Debate

Rocío de Meer, durante su entrevista con El DebateAlfonso Úcar

–Ustedes plantean derogar esta ley. ¿Qué alternativa proponen?

–Lo que planteamos es que, si de verdad existe una voluntad política de acabar con la violencia, primero, habrá que consultar no a feministas fanáticas, sino a criminólogos, que son quienes más saben de las situaciones de violencia, de cuáles son los desencadenantes y, por tanto, qué recetas son las que pueden funcionar para atajarla. No podemos tampoco sesgar esa violencia en los hogares. Y hay que analizar cuáles son esos factores, sin ideología. Cuando es un hombre el que atenta contra una mujer parece que el factor siempre se llama machismo. Es una simplificación de la violencia y con ello nunca vamos a poder atajarla.

–Aludía antes a los casos de Errejón y de Monedero. ¿Qué mella cree que van a dejar en la izquierda, que especialmente en los últimos años se ha erigido como abanderada de la defensa de las mujeres?

–Creo que es una demostración más de la hipocresía y del cinismo, en primer lugar. Pero también es una prueba de la clase de hombres que rodean a las feministas. No me extraña que les odien teniendo en cuenta quiénes son los hombres que las rodean. Yo, sin embargo, no puedo decir lo mismo de los hombres que me rodean a mí.

–¿Qué consecuencias está dejando ese feminismo radical?

–Bueno, el feminismo en general está atacando a las mujeres de nuestro país y no quiere defenderlas. Y las mujeres reales se están dando cuenta. Se están dando cuenta de que las feministas que defienden políticas de fronteras abiertas no quieren su protección, porque lo que hacen es que miremos hacia atrás cuando volvemos a casa a la una de la mañana. Se están dando cuenta de que las feministas no han venido a luchar por que tengan bajas maternales decentes, sino que han venido a decirles que la maternidad las oprime. Las mujeres reales queremos ser madres en libertad y queremos bajas decentes en nuestros trabajos.

Se están dando cuenta también de que nos roban todos los días impuestos y de cómo se dilapida dinero público en pintar bancos de colorines o en hacer cursos contra la masculinidad tóxica. Se están dando cuenta del gran cinismo y de que utilizan ese dinero que a las mujeres reales les falta para llenar su cesta de la compra en cosas que en nada les repercuten en su día a día. Cada vez se están dando más cuenta de esa estafa feminista que en nada va a ayudar ni mejorar sus vidas.

Existe violencia en los ámbitos domésticos, que es multifactorial y multidireccional. Y todas estas situaciones deben ser atendidas

–Hace unas semanas, Vox presentó a sus 12 portavoces nacionales dedicados a diferentes sectores. En su caso, ha sido nombrada portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales. ¿En qué va a centrar su trabajo?

–Las políticas sociales son un abanico muy amplio. Tengo el privilegio en el Congreso de trabajar en las comisiones que tienen que ver con ellas, desde sanidad, discapacidad, derechos sociales, dependencia, igualdad, feminismo. Pensamos que son imprescindibles para nuestro país, y que hay que enfocarlas además en la prioridad nacional, porque, por ejemplo, en dependencia observamos cómo mueren más de 100 personas al día sin recibir prestaciones, o cómo hay discriminación autonómica en la percepción de estas ayudas.

En cuanto a la emergencia demográfica, la gente no está concienciada. En España no existe una tasa de reemplazo, tenemos una tasa de fecundidad de 1,12. Si cada dos personas en nuestro país tienen solo un hijo, la pirámide se va a invertir y la población generacionalmente va a ir disminuyendo en un 50 %. Y con las políticas de fronteras abiertas se han importado poblaciones de otros lugares con costumbres muy distintas a las nuestras y que no tienen esas tasas de fecundidad. Las que tienen orígenes de culturas musulmanas tienen tasas de fecundidad que están entre el 4 y el 6. La población española va a menguar cada vez más y, sin embargo, hay otras poblaciones que están sustituyendo a la nuestra y que pueden acabar con lo que somos.

Aquí la pregunta es: ¿España es algo? ¿Los españoles somos algo? ¿Nos reconocemos en el otro en algo? ¿Tenemos costumbres parecidas, una vida en común, fiestas en nuestros pueblos, una determinada cultura gastronómica…? Todo esto claro que se ve sustituido por otras culturas que tienen otras costumbres, otro dominio del espacio público distinto al nuestro…Es un debate ineludible y que muchísimos españoles están viendo ya en sus calles cuando bajan la basura por la noche, cuando cierran todos los bares de su pueblo y lo que abren son locutorios o carnicerías halal. Tenemos la obligación de concienciar cada vez a más, porque en esto va nuestra supervivencia como nación.

La diputada Rocío de Meer, durante la entrevista con El Debate

La diputada Rocío de Meer, durante la entrevista con El DebateAlfonso Úcar

–Relacionado con esta sustitución demográfica de la que habla, hace unas semanas señaló que el futuro de nuestro país es tenebroso, y eso le ha supuesto que la denuncien por posible delito de odio y que la acusen de racismo. ¿Qué le parece?

–Yo estoy muy tranquila, porque hemos venido aquí a decir todas estas cosas que son incómodas de decir, pero pensamos que es nuestra obligación decirlas porque pensamos en el futuro de nuestros hijos. Tengo la obligación de concienciar y de denunciar que, si todo sigue igual, el futuro de mi país es absolutamente tenebroso. Nuestros pueblos despoblados, nuestras culturas sustituidas por otras muy distintas a las nuestras y que además son violentas con las nuestras en muchas ocasiones…

Yo no quiero para mi hija un futuro en el tenga que caminar cinco pasos por detrás de un hombre, ni quiero que mis hijos se vean desplazados de los espacios públicos o de los parques en los que yo sí he podido jugar y ellos ahora no pueden porque de pronto están tomados por manadas de menas o de magrebíes que hacen que tengan miedo a esos espacios públicos.

–Cambiando de tercio, le pregunto ahora por el acuerdo entre el PSOE y Junts que hemos conocido esta semana para entregar a Cataluña las competencias en materia de inmigración. ¿Qué supone?

–Lo primero, el cinismo de todos aquellos partidos políticos que abrieron las fronteras de nuestro país. Porque Junts, no nos olvidemos, también era el partido que caminaba por las calles de Barcelona pidiendo la apertura de fronteras. Y sus predecesores, los Pujol, fueron de los primeros avalistas de la inmigración marroquí a Cataluña porque la inmigración hispana hablaba español y para mantener la identidad catalana, preferían apostar por una inmigración magrebí.

Pero, en segundo lugar, es un atentado contra la soberanía nacional. Es una cesión de una competencia absolutamente nacional. Y además es un desprecio a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También es la demostración de que existe un chantaje en nuestro país, el de esos pocos políticos independentistas que están extorsionando a un Gobierno nacional y exigiendo políticas a cambio de votos. Es una gran estafa.

–Solo hace unos días también conocíamos esa condonación de la deuda a Cataluña que asciende además a 17 mil millones, dos mil millones más de lo previsto. ¿Qué España cree que va a quedar cuando termine esta legislatura?

–Entre el problema del que hemos hablado antes y este problema, lo que es evidente es que atraviesa un tiempo oscuro, un tiempo tenebroso. Sobre la condonación de la deuda, creo que muchas veces la gente no se imagina las cantidades de las que se habla. Cuando se habla de 15 mil millones de euros de deuda, es más o menos cinco veces el presupuesto del Ministerio de Sanidad. Es el comercio con el dinero público. Es un desprecio a los españoles, y una estafa en toda regla.

La población española va a menguar cada vez más, y hay otras poblaciones que están sustituyendo a la nuestra y que pueden acabar con lo que somos

–Otro tema importante que está sobre la mesa es la guerra en Ucrania. Esta semana veíamos que Zelenski se abría por primera vez a una tregua parcial con Rusia y el presidente de su partido, Santiago Abascal, lo celebraba como el primer paso hacia la paz. ¿Cómo valora todo lo que estamos viendo estos días?

–La verdad es que me parece incomprensible que alguien pueda oponerse a procurar terminar con una guerra que está costando cientos de muertos todos los días en el frente. Creo que nadie puede oponerse a esto, a que se termine con una guerra y que se reconstruya un país que además está en nuestro continente. Pero también observamos con incredulidad cómo hay algunos partidos que no solo parece que no quieren la paz, quieren alargar el conflicto y, no contentos con eso, quieren enviar tropas españolas a frentes como ese.

¿Cómo no vamos a apoyar que exista una solución pacífica a un conflicto que se está costando muchísimas vidas? Al mismo tiempo, tenemos que señalar que nuestro gasto en Defensa desde luego que debe ser aumentado, pero que nuestras tropas tienen que estar del lado de nuestros intereses, que los soldados españoles tienen que estar en la frontera sur, que es donde tenemos los intereses más inmediatos y más cercanos. España tiene que defender no solo su soberanía en el mundo, sino de las amenazas que la afectan.

Temas

comentarios
tracking