
José Luis Ábalos y la factura de la habitación de hotel
Investigación
La UCO localiza pagos de un viaje de Ábalos a Perú desde una cuenta bancaria que operaba con la trama
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha localizado varias facturas de un viaje que el exministro José Luis Ábalos, imputado en el Tribunal Supremo por pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación, llevó a cabo a Perú durante su etapa en el Gobierno. Estos pagos fueron abonados por Koldo García, su asesor personal, desde una cuenta bancaria que está siendo investigada por recibir fondos de la trama que investiga conjuntamente el magistrado Leopoldo Puente y, por otro lado, la Audiencia Nacional. En total, el viaje costó casi 60.000 euros. Tal y como desveló El Debate, el exministro cuenta con un inmueble a su nombre en la ciudad peruana de Chimbote que se construyó con subvenciones públicas.
Este periódico ha tenido acceso a los pagos que llevó a cabo Koldo en nombre del exministro. Todos ellos tuvieron lugar entre el 11 y el 18 de octubre de 2018. Es decir, tan sólo cuatro meses después de llegar a Moncloa. El viaje se organizó bajo el pretexto de visitar obras que estaban llevando a cabo empresas españolas en Lima. Sin embargo, el exministro fue acompañado de su familia. Junto a él viajó su entonces esposa, Carolina Perles, a la que el Ejecutivo contrató como asesora de la Delegación del Gobierno en Madrid, su suegro, Mario Perles, a quien colocó en Fiadelso, la ONG que usaba para canalizar el cobro de ayudas benéficas, y dos de sus cinco hijos.

Pago de la habitación que usó Ábalos en un hotel de cinco estrellas de Cuzco
De la misma manera, también acudieron Javier Herrero, director general de Carreteras; Alfredo Rodríguez Flores, director de Comunicación; Ricardo Mar, asesor de Relaciones Institucionales e Internacionales; Koldo, su mujer, Patricia Uriz, que en aquel momento ocupaba el cargo de secretaria particular del ministro; y una pareja de escoltas de la Policía Nacional. Tal y como han podido constatar los investigadores, los gastos del viaje del exministro y su familia fueron pagados desde una cuenta bancaria de Koldo que aparece en las pesquisas que los agentes de la UCO. Estas compras fueron tramitadas por la mujer del ayudante del exministro. Los investigadores han hallado un correo electrónico donde Uriz escribió a Koldo: «Tal y como hemos comentado, mando los justificantes del pago de los billetes de avión y de los hoteles». Más adelante añadió: «Lo mando por persona para que sea más fácil. También mando un listado de los cargos en la tarjeta y la excursión por separado ya que no tengo otra cosa».

Carolina Perles, exmujer de Ábalos, acudió al viaje a Perú junto a su padre
Señalado por Aldama
Durante los días que estuvo en Lima, Ábalos participó junto a Herrera, el jefe de Carreteras, en el VI Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, que celebraba su décimo aniversario con el lema «Soluciones para Carreteras y ciudades más sostenibles». También visitaron las obras de construcción de la línea 2 del metro de la capital andino, que están llevando a cabo un consorcio de empresas españolas. Posteriormente, el exministro mantuvo un almuerzo con empresarios españoles en la Embajada de España en Perú donde, precisamente, el pasado mes de noviembre fue denunciado por corrupción.

La mujer de Koldo abonó la excursión por el Machu Picchu que disfrutó el exministro
Segundo Valle, socio durante más de una década del exministro en Fiadelso, denunció que Ábalos contaba con un inmueble en Chimbote a su nombre que se había construido con subvenciones españolas destinadas a proyectos benéficos, tal y como desveló El Debate. De la misma manera, afirmó contar con documentación sobre actos de corrupción llevados a cabo por Ábalos y manifestó su deseo de hacérselo llegar a las autoridades policiales y judiciales que ahora le investigan. En una entrevista con este periódico, Valle explicó que Ábalos le pedía comisiones ilegales que llegaron a ser de hasta el 50%.
Herrera, el acompañante de Ábalos en Perú, fue señalado por Aldama en uno de sus escritos presentados ante el Tribunal Supremo. Según su versión, este exalto cargo del Ministerio de Transportes conocía los amaños que denuncia el empresario. El jefe de Carreteras fue de los primeros cargos que designó Ábalos nada más llegar al Gobierno. De hecho, su nombre fue recomendado por Koldo. En un documento que también está en poder de la UCO, el asesor del exministro recomendaba así a Herrera: «Javier Herrero Lizano ha sido subdirector en diferentes Consejerías del PSOE. Fue subdirector de carreteras con Pepe Blanco. Lo han tenido dos años a pan y agua apartado por socialista».
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.