
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños
Justicia
Bolaños defiende que la 'dos' de García Ortiz se impusiese a 13 fiscales para no reabrir el caso Miguel Ángel Blanco
El Ministro de Justicia ha salido al rescate de la Fiscalía en un asunto que ha levantado ampollas en la Institución. Félix Bolaños ha subrayado que la decisión se apoya en «criterios técnicos»
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha defendido este martes en el Senado los «criterios técnicos y basados en Derecho» con los que «actúa siempre» la Fiscalía a la hora de valorar la polémica decisión del Ministerio Público que informó en contra de reabrir el caso del secuestro y asesinato del concejal vasco Miguel Ángel Blanco, en 1997, pese a la opinión mayoritaria expresada por 13 de los 16 fiscales de Sala que componen la Sección Penal del Supremo competente para pronunciarse.
Bolaños ha respondido así a una pregunta formulada por el senador popular, Alfonso Serrano, sobre la valoración del Gobierno en relación con la reiterada negativa de la Fiscalía a la reapertura del caso que, en opinión de la 'número dos' de Álvaro García Ortiz, afecta a posibles delitos que deben considerarse prescritos.
Así las cosas, la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, informó al TS de la inexistencia de margen para reabrir la investigación a varios exdirigentes de la banda terrorista ETA -María Soledad Iparraguirre, alias 'Anboto', Miguel Albisu Iriarte, 'Mikel Antza' e Ignacio de Gracia Arregui, 'Iñaki de Rentería'- por su presunta responsabilidad en el atentado perpetrado contra el joven político del PP en Ermua.

La número dos de García Ortiz
La fiscal que se opone a reabrir la causa sobre Miguel Ángel Blanco indigna a las víctimas: «No se produce indefensión»
Por ello, no ha pasado desapercibido que Bolaños, en su intervención de hoy, haya asegurado que «la Fiscalía actúa siempre con criterios técnicos y basados en derecho». En especial cuando todas las discrepancias de la Carrera con el titular de la misma, imputado por un presunto delito de revelación de secretos, han terminado por escalarse hasta la segunda del escalafón y resolverse en el sentido impuesto, en origen, por García Ortiz.
Ya en clave política, ha acusado al senador popular de «estar incumpliendo de manera flagrante» el pacto por las libertades y contra el terrorismo que firmaron PSOE y PP con su intervención, que ha tildado de «lamentable».
Por su parte, el senador popular ha arremetido contra el Ejecutivo al preguntarse si «ese es el precio que le pagan a Bildu por su apoyo, no reabrir esta investigación o los 300 crímenes pendientes». «España asiste con indignación a una Fiscalía que favorece al Gobierno cuando lo necesita», sin embargo, «para investigar lo más de 300 crímenes del pasado, ahí no está la Fiscalía», afeaba Serrano a Bolaños.