
La vicesecretaria de Igualdad y Conciliación del Partido Popular, Ana Alós, durante su entrevista con El Debate
Entrevista | Vicesecretaria de Igualdad y Conciliación del PP
Ana Alós: «Un fugado de la Justicia decide desde Waterloo y de forma racista dónde van los menores en España»
La dirigente 'popular' también ha asegurado que «si algo caracteriza al Gobierno es la hipocresía más absoluta»
«Nuestro voto en materia de Defensa no puede ser para 'salvar al soldado Sánchez'»
Ana Isabel Alós López (Huesca, 11 de mayo de 1969) es la vicesecretaria de Igualdad y Conciliación del PP. Por el puesto que ostenta ha sido la encargada dentro de su partido de estudiarse el pacto entre el Gobierno y Junts que decide el reparto de menores extranjeros no acompañados por las comunidades autónomas. Durante su entrevista con El Debate ha expresado que «empezamos a ver muchos tintes autocráticos por parte de Sánchez».
–Sánchez ha pactado con Junts cambiar la ley de inmigración y el reparto de menas, con el que Madrid acogerá a más de 700 y Cataluña a alrededor de 20. ¿Cómo valora este acuerdo?
–La política migratoria del Gobierno no existe. La política de no hacer nada es la política más cruel para las personas que llegan a nuestro país. El año pasado más de 10.000 personas murieron en el Atlántico. Eso es la política más cruel en el ámbito migratorio que se puede desarrollar. Si no se lleva un control de fronteras, si no se evita que esas personas salgan de su país jugándose la vida a través de las mafias –que son realmente las que se están enriqueciendo con todo esto– no vamos a resolver el problema, ni tampoco el problema del reparto de menores.
Son menores, no son paquetes, que es como los ha tratado el Gobierno desde el primer momento. Le ha dado –durante más de año y medio– igual que estuvieran hacinados en Canarias. Le da lo mismo que muchos de ellos se hayan muerto en el mar. Le da exactamente igual porque no toma ninguna medida, haciendo una dejación de funciones absoluta desde el principio; solo hay que ver cómo ha evolucionado la inmigración irregular en nuestro país desde que llegó Sánchez en 2018, ha crecido de forma exponencial.
La vicesecretaria de Igualdad y Conciliación del Partido Popular, Ana Alós, durante su entrevista con El Debate
Y al final quien ha tomado la decisión de cómo se reparten los menores ha sido el señor Puigdemont, un fugado de la Justicia que está en Waterloo y que decide dónde van los menores de este país con un carácter absolutamente xenófobo y racista. Por eso nos encontramos que, según este reparto –y esto no lo decimos nosotros, lo dice Junts directamente, que es quien lo ha acordado– en concreto van 20 a Cataluña y 700 a Madrid. Lo que es más grave, Melilla va a recibir más que Cataluña. Han dicho ‘cuánto quiero que me llegue a Cataluña’; que prácticamente es nada, residual. Entonces, a partir de ahí, han puesto los criterios para que les salgan las cuentas, para que el señor Puigdemont siga votando en el Congreso y manteniendo a Sánchez en el poder. Esa es la política migratoria de reparto que ha hecho este Gobierno. Y a nosotros nos parece una irresponsabilidad.
–En este contexto, ¿qué supone para España y para la Constitución que se cedan las competencias de inmigración a Cataluña?
–En primer lugar, rompe la garantía del control de las fronteras por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que son los capacitados, especializados y preparados para poder garantizar la seguridad de las fronteras. Hace unos días teníamos la posibilidad de hablar con todas las asociaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y nos lo planteaban de forma muy clara: por mucho que quieran los Mossos d'Esquadra, no tienen suficientes recursos, pero además tampoco cuentan ni con la formación ni con la capacitación en lo que tiene que ver con el control antiterrorista, con el control de fronteras, ni tampoco con el control de extranjería e inmigración. Entonces, todo esto lo que pone en riesgo es la seguridad nacional y también la seguridad de las fronteras europeas.
Además, se va a aplicar –como ya se ha visto– una política xenófoba ya que se va a dar la residencia en Cataluña a quien decida el señor Puigdemont. En concreto, parece ser que cualquier persona que vive en Cataluña pero haya nacido fuera de Cataluña se va a considerar extranjero. Asimismo, parece ser que el catalán va a ser una de las cuestiones que van a avalar el hecho de que se pueda adquirir la residencia y el permiso de trabajo en Cataluña. En definitiva, una política xenófoba, racista, pero puesta en marcha y aprobada con el visto bueno del señor Sánchez y del Partido Socialista Obrero Español.
El cinismo, la hipocresía y la mentira son las constantes que vemos cada día en el Gobierno
–Otra de las noticias de la semana es el pacto entre el Ejecutivo de Carlos Mazón y Vox para sacar adelante unos Presupuestos. ¿De qué manera explica este acuerdo?
–Lo importante es que la Comunidad Valenciana va a tener unos Presupuestos. En la situación en la que se encuentran –después de haber sufrido la dana y visto cómo las familias todavía necesitan todo ese proceso de reconstrucción– nos parece muy importante porque el Presupuesto es el instrumento que va a dar la capacidad al Gobierno de la Generalitat para desarrollar todo lo que los valencianos necesitan precisamente para esa reconstrucción.
Además, las condiciones pactadas las respaldamos. Lo que tiene que ver con el Pacto Verde Europeo, que en su momento fue aprobado, hemos visto que tiene consecuencias negativas y que hay que revisar. Ha tenido consecuencias negativas para nuestros agricultores y ganaderos, y de lo que se trata es de hacer políticas útiles para los ciudadanos, no de ahogarlos por conseguir un objetivo, que es absolutamente deseable, como es la lucha contra el cambio climático. Pero ello no puede ser a costa de acabar con actividades económicas como son las del sector primario, que son fundamentales también para la autosuficiencia y la soberanía alimentaria de la Unión Europea.
Y en segundo lugar, respecto al ámbito de la inmigración, nosotros defendemos que tiene que haber un control de fronteras, una política migratoria real que el Gobierno de España no está llevando a cabo. La semana pasada, el Reglamento europeo que se aprobó de Retornos –y el propio Pacto de Migración y Asilo– lo que establecen es que hay que buscar mecanismos eficientes para que las personas que están en una situación de irregularidad en nuestro país y en la Unión Europea puedan retornar a sus países de origen. Esto no es para las personas que son solicitantes de asilo, que lógicamente tienen los mecanismos de protección precisamente para que puedan estar aquí. Estamos hablando de aquellas personas que llegan a nuestro país y ni tienen permiso de residencia, ni tienen permiso de trabajo, porque están en una situación de irregularidad.
–Una de las preguntas que su partido le hizo al Gobierno en la sesión de control: ¿Por qué para el Gobierno el acuerdo de Valencia de 0 menas es xenófobo y el de Cataluña de 0 menas es progresista?
–Porque si algo caracteriza al Gobierno de España es la hipocresía más absoluta. Vemos cómo el Ejecutivo pretende proyectar en la oposición, en el Partido Popular, aquello que hace permanentemente. Han hecho de la mentira una forma de gobierno. Entonces pueden estar diciendo una cosa, pero luego al final acaban haciendo siempre la contraria.
Aquí quien toma las decisiones es Puigdemont, no Pedro Sánchez. Sánchez puede decir una cosa, y mañana si Puigdemont, para que le siga manteniendo un día más en la Moncloa, le obliga a hacer lo contrario, pues va a hacer lo contrario. Es lo que hemos visto claramente con el pacto de la delegación de las competencias en el control de fronteras. El cinismo, la hipocresía y la mentira son las constantes que vemos cada día en el Gobierno de España, y fundamentalmente en Pedro Sánchez y todos sus ministros.

La vicesecretaria de Igualdad y Conciliación del Partido Popular, Ana Alós, posa para El Debate
–¿El pacto de Mazón con Vox es una paso para solventar la guerra entre los dos partidos? Usted, como oscense, ¿vería con buenos ojos que el Gobierno de Azcón pactara con Vox unos Presupuestos?
–Yo creo que sí. Yo fui quien firmó el pacto con Vox en Aragón para la investidura de Jorge Azcón. Y era un pacto que suscribimos las dos formaciones políticas sin ninguna duda porque ahí estaban recogidas las cuestiones que de verdad afectaban a los aragoneses y que daban respuesta a sus problemas.
Hoy ese pacto puede estar perfectamente vigente, porque de hecho sigue planteando cuestiones en las que hace apenas unos meses Vox estaba de acuerdo. Si no ha cambiado realmente nada respecto a ese acuerdo que se firmó, entonces no hay excusa para que en estos momentos Vox no apoye unos Presupuestos que se basen fundamentalmente en ese pacto. Creo que el Gobierno de Aragón hoy no ha cambiado nada en la línea política y en sus acciones que no estuvieran recogidas ya en ese acuerdo. Con lo cual yo entiendo que tiene muy difícil justificar que no puede aprobar unos Presupuestos negociados con el Gobierno de Aragón.
Sánchez no tiene ni siquiera mayoría en su propio Consejo de Ministros
–Sánchez se ha comprometido a llegar al 2 % PIB en Defensa, aunque ha quedado evidenciado en el Congreso que no cuenta con el apoyo suficiente de sus socios. ¿Qué supondría que alcance este objetivo de espaldas al Parlamento?
–Es muy preocupante, porque empezamos a ver muchos tintes autocráticos por parte de Sánchez. Y uno de ellos –que lo dijo bien claro, sin ningún tipo de duda, en un mitin– es que le da igual la actividad del Congreso, que él iba a gobernar sin el Congreso de los Diputados, sin las Cámaras, sin las Cortes Generales. Eso tiene un nombre y no es precisamente democracia.
Sánchez no tiene ni siquiera mayoría en su propio Consejo de Ministros. El problema no es ya que no tenga apoyos en el Congreso, es que no los tiene ni siquiera dentro de su Consejo de Ministros. Y se ha visto bien claro para una cuestión que es de Estado, no solamente nacional, sino en el ámbito internacional y en el ámbito de la Unión Europea, como es la Defensa.
Lo que tampoco puede esperar es que el Partido Popular le regale los votos sin ninguna condición y sin cumplir determinadas exigencias, que entendemos que son imprescindibles. Una de ellas es venir a dar cuenta al Congreso de los Diputados, como se ha hecho siempre en lo que tiene que ver con las políticas de Defensa y política exterior en este país. Y en ese sentido, lo que a nosotros nos preocupa es que al final parece que está haciendo cábalas con partidas presupuestarias para ver cómo dice que cumple lo que le exige Europa en estos momentos.

La vicesecretaria de Igualdad y Conciliación del Partido Popular, Ana Alós, durante su entrevista con El Debate
–El PP criticó en principio el decreto ómnibus que revalorizaba las presiones y luego acabó votando a favor del minibús. ¿Ustedes se comprometen a que van a votar 'no' al gasto en Defensa si Sánchez pide su voto por 'sentido de Estado?'
–Primero vamos a ver qué trae Sánchez a aprobación. No sabemos qué es lo que quiere hacer. Tenemos claro que nuestro voto no puede ser para 'salvar al soldado Sánchez' en estos momentos, nunca mejor dicho. Nuestro voto será siempre un voto de responsabilidad, pero quien está gobernando es el señor Sánchez. Y si no tiene capacidad para obtener los votos necesarios para aplicar lo que la Unión Europea exige a los Estados miembros, el problema es que no puede gobernar, y lo que tendría que hacer inmediatamente es convocar elecciones.