Fundado en 1910
Alberto Núñez Feijóo, durante el Pleno del miércoles

Alberto Núñez Feijóo, durante el Pleno del miércolesEFE

«Es muy grave»

El Gobierno veta cualquier reunión del Jemad con Feijóo y le acusa de utilizar a los mandos militares

  • El jefe del Estado Mayor de la Defensa se reunió en diciembre con los portavoces de la Comisión de Defensa del Congreso

  • El Ejecutivo afirma que los políticos hablan con políticos, no con militares

El Gobierno rechaza de plano la petición de Alberto Núñez Feijóo de reunirse directamente con los mandos militares para que le informen de primera mano sobre los planes de rearme y el aumento del gasto en Defensa, en vista de que Pedro Sánchez no respondió el miércoles en el Congreso a ninguna de las preguntas del líder de la oposición. Ni tampoco a las del resto de portavoces.

En ese debate parlamentario, Feijóo solicitó reunirse con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro Esteban López Calderón, y con los jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos. De hecho, condicionó cualquier futurible apoyo al presidente —que el presidente no le solicitó— a ese encuentro. «El Jemad y los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el primer partido de España y concretar cuál es el alcance y contenido de lo que vamos a hacer», señaló.

Sin embargo, fuentes gubernamentales consultadas por El Debate adelantan que no autorizarán tal encuentro y que no hay ninguna posibilidad. En la sesión parlamentaria, el presidente ni se molestó en contestar. Por la noche, en una entrevista en RNE, el ministro de Asuntos Exteriores llegó a calificar de «muy grave» la sola idea del presidente del PP. «Esto ya está yendo muy muy lejos, y lo que demuestra es que el señor Feijóo no solamente no es una oposición de Estado, sino que no tiene en cuenta la más mínima institucionalidad. ¿Usted se imagina a los partidos políticos pidiendo reuniones no con el Gobierno, que es con quien tiene que relacionarse la oposición, sino directamente con los militares? Esos tiempos pasaron hace mucho», lamentó José Manuel Albares. Y, este jueves, la vicepresidenta María Jesús Montero incidió en ello: «No tiene absolutamente ningún sentido».

En realidad, los políticos sí se reúnen con los militares. El pasado 9 de diciembre, el Jemad mantuvo un encuentro con los portavoces de la Comisión de Defensa del Congreso para hablar sobre la situación geopolítica, con especial atención en Ucrania y Oriente Próximo. La cita fue en el Ministerio de Defensa y en ella participó la ministra, Margarita Robles, más como oyente que como ponente. Puesto que al día siguiente tenía que comparecer en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional y el Jemad le sirvió como fuente de inspiración.

En aquella reunión, de la que informó el propio Ministerio en sus redes sociales, participaron, entre otros: Agustín Conde, del PP; Javier Ortega Smith, de Vox; y Francesc-Marc Álvaro, de ERC. Los portavoces de Sumar, Junts y Bildu no se presentaron.

Las reuniones informativas del jefe del Estado Mayor de la Defensa con los portavoces de la Comisión de Defensa del Congreso, y a veces también con los del Senado, no son anómalas. En momentos de trascendencia internacional —como éste—, es una deferencia con los parlamentarios a condición de que mantengan absoluta discreción sobre su contenido. Se hacían cuando el Jemad era Félix Sanz Roldán, y, también, con José Julio Rodríguez (que luego entró en Podemos) y los que vinieron después. También se produjo una al comienzo de la invasión de Ucrania.

En el Gobierno no ha gustado la petición de Feijóo. Los socialistas le acusan de utilizar al Jemad con fines políticos, como hicieron con la gestión de la DANA, según el Ejecutivo. Entonces, algunos medios de comunicación publicaron que la ministra Robles estaba orillando al almirante López Calderón al situar al frente del operativo en Valencia al jefe de la Unidad Militar de Emergencias, y no a él.

Robles negó la mayor y argumentó que la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil lo establece así. Entonces acusó a los populares de «querer mezclar hasta al jefe del Estado Mayor de la Defensa, a nuestros militares» en la refriega política y reafirmó su confianza «absoluta, plena» en el Jemad.

Este jueves, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, insistió en que el primer partido de España tiene derecho a conocer el plan de Defensa, su presupuesto, sus riesgos y a que todo eso se lo expliquen a Feijóo los mandos militares antes de votar nada en el Congreso.

El líder de la oposición no cree que Sánchez quiera acordar nada con él, al menos no mientras pueda parchear el presupuesto en Defensa a través del Consejo de Ministros sin necesidad de someter las decisiones a la Cámara Baja. No obstante, prefiere poner sus condiciones de manera preventiva, por si un día Sánchez se ve obligado a llamar a la puerta del PP. Y así dejar esa puerta abierta.

En Europa, populares y socialdemócratas van de la mano en el rearme, también con los liberales de Renew, el grupo parlamentario al que pertenece el PNV. El pasado jueves, el líder de los populares participó en una reunión del Partido Popular Europeo en Bruselas de la que salieron dos acuerdos: «Que los compromisos plurianuales que alcancemos los estados en materia de defensa tienen que contar con el visto bueno de los Parlamentos nacionales; y que tienen que trasladarse al plan plurianual presupuestario y notificarse a Bruselas», según explicó Feijóo al término.

comentarios
tracking