Varios turistas pasean por la calles de Málaga en octubre

Varios turistas pasean por la calles de Málaga en octubreEuropa Press

Proyección de población del INE

Vuelco histórico: Málaga superará a Sevilla como provincia más poblada de Andalucía

Según las predicciones del Instituto Nacional de Estadística, Málaga se convertirá en la provincia andaluza más poblada en el año 2037

España ganará más de cinco millones de habitantes en los 15 próximos años y casi seis hasta 2074 si se mantienen las tendencias demográficas actuales.

Según las proyecciones de población para los años 2024-2074 que ha hecho público el INE (Instituto Nacional de Estadística), la tendencia apunta a que la población se seguirá concentrando aún más si cabe en las costas, repercutiendo negativamente en los interiores. Por ello, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, ambos con el 19 %, registrarían los mayores crecimientos de población relativos mientras que Principado de Asturias (-4,1 %) y Extremadura (-3,4 %) presentarían los mayores descensos.

Esa querencia se dará también en la propia Andalucía. De hecho, de confirmarse las predicciones del INE, Málaga con 2.131.815 habitantes, superará por primera vez a Sevilla (2.021.300) en el año 2037 como provincia andaluza más poblada.

Málaga, Almería y Huelva, al alza

Este vuelco en la primera plaza, si bien histórico, no es la única noticia destacada que nos deja el estudio publicado por el INE. Así, Córdoba y Jaén se convertirían en las dos únicas provincias de Andalucía en perder población.

Como puede observarse, y tal y como sucederá en otras autonomías, las zonas costeras seguirán atrayendo flujos de población, al disponer de una mayor oferta de empleo gracias al auge del sector servicios y de la industria turística, en detrimento de zonas de interior.

En base a ello, Málaga y Almería se verán con una fuerte capacitación para atraer población, tanto local como extranjera. Ambas registrarán una explosión demográfica en 2037, alcanzando la primera 2.118.565 habitantes y la segunda 933.205, lo que le permitirá quedarse a las puertas de alcanzar a Granada, que se quedará por encima del millón.

Jaén, por su parte, pasará de los 619.100 habitantes de los que dispone en 2024 a los 574.606 que le da el INE para 2038, por lo que acabará siendo superada por Huelva, que si bien tiene 280.258 habitantes en la actualidad, acabará yéndose hasta los más de 585.000.

Para ese año, se estima que Andalucía ya será por poco la comunidad más poblada del Estado. En 2037, deberá alcanzar los nueve millones de habitantes, lo que supondrán apenas 60.000 más que Cataluña. Si esa tendencia se confirma, la región andaluza dejará de ser la más habitada para 2040. Hoy en día, la diferencia con la catalana es de 735.000 habitantes.

En una nota de prensa, el INE ha asegurado que en sus estimaciones, la población de España alcanzará los 54,6 millones de personas en 2074, lo que supondrá un incremento de 5,08 millones de personas.

Pero con la particularidad de que la población nacida en España disminuirá paulativamente y pasará de significar el actual 81,9 % del total a tan solo el 61 % dentro de 50 años.

El progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado. Este saldo vegetativo sería superado con un saldo migratorio positivo en la mayor parte de los años del periodo analizado, lo que provocará, en suma, un aumento de la población que se debería exclusivamente a la migración.
Comentarios
tracking