
Juanma Moreno y María Jesús Montero bromearon sobre financiación en el Día de Andalucía de 2024
Andalucía
La izquierda andaluza hace frente común para exigir a Moreno el visto bueno a la quita de deuda
La Junta señala que el problema de Andalucía no es de deuda, sino de infrafinanciación, y rechaza la «oferta trampa» de Montero
Andalucía votará este miércoles en contra de que el Gobierno central asuma 18.791 millones de euros de su deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Lo considera una «oferta trampa» de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras el acuerdo sobre la condonación de deuda de Cataluña. No obstante, la izquierda andaluza ha hecho frente común para exigir a Juanma Moreno que acepte la quita.
«Andalucía es la comunidad autónoma más beneficiada, con 18.791 millones de euros, cuando la Junta de Andalucía hace un año decía que había que pedirle al Gobierno de España 17.000, es decir, menos. Están anteponiendo una estrategia de partido nacional y adoptando una posición de castigo a los andaluces», ha afirmado este martes la vicesecretaria general del PSOE andaluz, María Márquez, en una entrevista en Canal Sur Televisión.
La flamante número dos de Montero ha defendido también que los 18.791 millones se pueden «invertir en sanidad pública, en educación pública o en construir vivienda pública»; aunque lo cierto es que ese dinero no es una transferencia adicional a la Junta de Andalucía. El beneficio de la quita redunda, más bien, y principalmente, en el ahorro de intereses.
El Gobierno de Moreno ha hecho sus cálculos y cifra este beneficio en un máximo de 140 millones, dado que el problema de Andalucía no es de deuda, sino de infrafinanciación. Por consiguiente, desde la Junta han rechazado la oferta de Montero y le han recriminado que no haya incluido el asunto de la financiación en el orden del día de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles.«La María Jesús Montero de 2016 exigiría la dimisión de la actual ministra Montero. Debe cumplir con su propia palabra y enviar a Andalucía los 36.000 millones que ella reclamaba como consejera, a razón de 4.000 millones al año», concluyen desde el Gobierno andaluz.
Los argumentos del Gobierno andaluz tampoco han convencido al grupo Por Andalucía. Su portavoz parlamentaria, Inmaculada Nieto, miembro de Izquierda Unida, ha afirmado «es incomprensible que un presidente de la Junta de Andalucía no actúe con la responsabilidad debida cuando su discurso suele ser que necesita más dinero, que tiene una situación de asfixia financiera», por lo que Juanma Moreno, en su opinión, «queda desnudo» al rechazar la quita.
Adelante Andalucía, por su parte, también defiende la condonación de la deuda. Su portavoz, José Ignacio García, ha celebrado que «aquello que se pretendía hacer solo con Cataluña se haga con todas las comunidades autónomas», aunque ha matizado que le parece «bien siempre que esto no suponga una excusa para no reformar el sistema de financiación autonómica».
María Jesús Montero presentó su propuesta de quita de deuda justo después de que el presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, anunciase un pacto con el Gobierno central para la condonación de 17.104 millones de euros a Cataluña, equivalentes al 22 % de su deuda, más de lo inicialmente pactado en noviembre de 2023 para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez.
Cataluña es la comunidad más endeudada del Estado, con 88.917 millones. Andalucía tiene una deuda de 39.482 millones con el FLA, lo que supone un 19 % de su PIB. El endeudamiento medio de las comunidades autónomas es del 21,3 % sobre su PIB. Con estos datos, el Gobierno de Moreno ha advertido que «Andalucía no va a participar de una estrategia de blanqueo» de los pactos de Sánchez con el independentismo.