Vistas de la mina de Cobre Las Cruces

Vistas de la mina de Cobre Las CrucesEuropa Press

La 'fiebre del cobre' dispara a Andalucía: la UE apoya dos proyectos para obtener materias primas críticas

La Comisión Europea secunda sendos trabajos con sede en la región: la iniciativa de extracción y procesamiento de cobre Las Cruces, en la provincia de Sevilla; y el proyecto de reciclaje CirCular de Atlantic Copper en la provincia de Huelva

«este es un momento histórico para la soberanía europea como potencia industrial», asegura Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea. Y en este contexto tan especial, Andalucía aglutina un par de proyectos impulsados para la extracción de «materias estratégicas» en el continente europeo. De los 47 primeros seleccionados desde Bruselas, siete se encuentran en España, y más concretamente, en Extremadura, Galicia y la región andaluza.

Con la extracción, procesamiento y reciclaje de esos minerales estratégicos, la Comisión busca reforzar la independencia de la unión comunitaria en este ámbito. El Ejecutivo europeo ha incluido en su primer listado dos proyectos para la extracción de litio en Cáceres y en Pontevedra; uno de wolframio en Badajoz y otro más en Ciudad Real.

A ellos se unen el proyecto de reciclaje CirCular, centrado en el cobre, níquel y metales del grupo de platino, con sede en Huelva; y la mina de extracción y procesamiento de cobre Las Cruces, en Sevilla.

Evitar la dependencia exterior

La mayoría de estos minerales son fundamentales para impulsar las energías renovables, fabricar baterías o para ser destinados a la tecnología aeroespacial y la industria de defensa. La UE pretende evitar así su excesiva dependencia exterior, y más concretamente, de China. La llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, donde el mandatario republicano ha mostrado su interés en las tierras raras de Ucrania y Groenlandia, no hace más que reforzar la estrategia comunitaria de soltar lazos con los que eran sus socios comerciales.

«Europa depende de terceros países para muchos materiales críticos. Debemos incrementar nuestra producción para diversificar nuestras importaciones», añadía Séjourné.

Fuerte inversión

Bruselas quiere acelerar en este punto y ha dispuesto que dichos proyectos se vean beneficiados por una inversión de 22.500 millones de euros en total, pudiendo optar por procedimientos reducidos para obtener permisos. La Comisión se ha puesto como objetivo que no excedan de los 27 meses para los proyectos de extracción, y 15 para el resto.

Los proyectos en terreno andaluz, así como los del resto del país, deben ayudar a alcanzar los objetivos fijados por el club comunitario, como cumplir con el 10 % de las extracciones, el 40 % de la transformación y el 25 % del reciclado para consumo en la UE. Bruselas aspira además a que el consumo de materias primas específicas de un solo proveedor esté por debajo del 65 % de la demanda.

España es el segundo país con más proyectos de extracción de materiales críticos. En total, los 47 proyectos seleccionados se hallan en 13 Estados miembros: Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Estonia, República Checa, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía, además de España.

​La tramitación de los proyectos españoles está en manos de las comunidades autónomas, que gozan de las competencias en materia de minería y evaluación medioambiental.
comentarios
tracking