Agricultores andaluces reparten fresas en Bruselas

Agricultores andaluces reparten fresas en Bruselas

Agricultores de Huelva reivindican el valor de sus fresas tras las lluvias ante la Unión Europea

Miles de piezas de esta fruta se han repartido en Bruselas siguiendo el plan 'Yo Como Fresas de Huelva', que reivindica ayudas tras las fuertes lluvias

Representantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) repartieron este miércoles en Bruselas más de 1.600 tarrinas de fresas de Huelva para reivindicar «su valor como producto» y el trabajo de los agricultores que, en las últimas semanas, han visto sus cultivos afectados por las continuas precipitaciones. «Los agricultores de Huelva y España han sobrevivido en las últimas semanas a condiciones meteorológicas muy adversas debido a las lluvias. Han trabajado hacia la recuperación y gracias a ellos tenemos hoy este producto», afirmó el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra.

Piedra subrayó que los agricultores han conseguido como «un ave fénix» resurgir «de sus cenizas» y recuperar algunas de las infraestructuras dañadas por los temporales, además de enfrentarse a fenómenos como la proliferación de hongos debido a la humedad. El acto forma parte de la campaña 'Yo Como Fresas de Huelva', que afronta este 2025 su segunda edición y tiene como objetivo «valorizar el producto y potenciar su consumo».

Las fresas fueron repartidas frente a la puerta principal del Parlamento Europeo (PE) en Bruselas, un emplazamiento «inmejorable» para presentar el producto, según Piedra, por ser «el centro de decisiones relacionadas con la agricultura, con Huelva y con nuestro país». Una vez colocadas las cajas en las que fueron transportadas desde España, no tardaron en llamar la atención de los trabajadores de las instituciones europeas, visitantes que se acercaron al Parlamento y curiosos atraídos por un animado ambiente y el característico olor de la fruta.

Aunque esta semana la fruta onubense llegó a la conocida como capital de Europa, la campaña comenzó el pasado 6 de marzo frente a la Puerta del Sol de Madrid y continuó en ciudades como Valladolid, Albacete o Bilbao. Terminará su recorrido a finales de abril en lugares como Barcelona o Zaragoza, con una última parada en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (Galicia).

comentarios
tracking