Aceitunas en un olivo

Aceitunas en un olivoEuropa Press

Campaña record para el olivar del norte de Córdoba, un referente mundial en producción libre de pesticidas

Entre los meses de noviembre y marzo se han recogido 17,5 millones de kilos

La Cooperativa Olivarera Los Pedroches, con sede en Pozoblanco, ha presentado hoy en D’Tapas COVAP su nueva línea de aceites de oliva virgen extra convencional, ecológico y biodinámico y ha realizado balance de la campaña 2024-2025, que termino el pasado domingo y que ha sido de récord. Entre los meses de noviembre y marzo se han recogido 17,5 millones de kilos, de los que 12,1 proceden de olivares gestionados en régimen ecológico y 868.000, en biodinámico, lo que supone 13 millones de kilos de producción orgánica certificada. Estas cifras convierten a la Cooperativa en referente mundial en agricultura libre de pesticidas y de químicos y en un manejo sumamente respetuoso hacia un entorno natural privilegiado como es el de Sierra Morena.

El presidente de la Cooperativa Olivarera Los Pedroches, Bartolomé Carrillo, ha destacado «la importancia que tiene para la entidad esta gran campaña después de años muy difíciles, con sequías muy prolongadas y con bajas cosechas». No obstante, el presidente ha señalado que la temporada no ha estado exenta de dificultades derivadas de dos cuestiones fundamentales: la falta de mano de obra y los bajos rendimientos del inicio de la campaña. «El problema de mano de obra ha sido el contratiempo más importante que hemos tenido porque los socios veían que venía la cosecha y no había gente para cogerla. Nuestro olivar, debido a las fuertes pendientes y su bajo nivel de mecanización, precisa muchos jornales y eso lo pone en una perspectiva muy difícil de cara al futuro si las cosas siguen así», ha explicado el presidente.

Carrillo ha señalado que la mano de obra local ha sido muy escasa y la procedente de otros países tampoco ha cubierto las expectativas. «La falta de relevo generacional en las familias olivareras y la poca coordinación entre los agentes implicados en la contratación de extranjeros son elementos muy preocupantes». Es por ello que el presidente ha reclamado que «las administraciones articulen mecanismos para solventar estas situaciones no sólo en nuestro olivar sino en el campo en general». Por otra parte, el presidente ha señalado que a la falta de mano de obra se han sumado los bajos rendimientos de la aceituna al inicio de la campaña, lo que ha complicado el proceso, aunque la sensación final ha sido «positiva», sobre todo porque el aceite «tiene una calidad excepcional».

Nuevos aceites de la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches

Nuevos aceites de la Cooperativa Olivarera de Los PedrochesCooperativa Olivarera de Los Pedroches

Nueva línea de AOVE

La innovación y la búsqueda de la excelencia de la Cooperativa ha llevado a la creación de una nueva línea de aceites de oliva de categoría superior con un envasado y una presentación muy singular. «Queremos contar todo lo que hacen nuestros socios en pro de la calidad del aceite y del respeto al entorno natural y al legado que nos han dejado más de dos siglos de tradición y de trabajo en el olivar de sierra», ha destacado Carrillo. Así, sobre una idea del periodista Francisco Javier Domínguez y con el diseño del arquitecto e ilustrador Rafael Obrero se han presentado tres botellas que representan escenas de la biodiversidad del olivar de Los Pedroches y elementos identificativos del paisaje. En las ilustraciones, se muestran elementos de la sierra como cortijos, bosques de ribera, manchas de monte mediterráneo o pinos. «Uno de nuestros lemas es que producimos algo más que aceite y por ello esta imagen renovada es un homenaje a quienes han conservado este paisaje y han sabido vivir en perfecta simbiosis con la naturaleza en un territorio duro y complejo», ha señalado Carrillo. Cabe destacar, ha proseguido el presidente, que «con estas lluvias, se ha aliviado la sequía de buena parte de la provincia con un agua de calidad porque procede de un entorno mimado y cuidado por los olivareros, ya que son los ríos citados los que vierten al Guadalmellato, un embalse capital en la cuenca del Guadalquivir».

El presidente ha agradecido el compromiso de los socios y de sus familias, en especial el de los 800 que han aportado su aceituna este año. «Esto nos da una visión muy clara de la importancia social y la repercusión económica que tiene nuestro olivar, marcado por su carácter familiar y de pequeñas y medianas fincas, que reparten una importante riqueza cuando se produce un año tan bueno como ha sido este», ha expresado.

Colaboración

Tras el acuerdo suscrito entre Olipe y Alltech Crop Science, la multinacional desarrolla soluciones para potenciar la sostenibilidad del olivar de sierra. Así lo ha expresado el general manager de Alltech Crop Science Iberia, Agustín Murillo, quien ha destacado la importancia que tiene para la Cooperativa una campaña tan positiva tanto en cantidad como en calidad. «Gracias al acuerdo suscrito entre la Cooperativa y Alltech el pasado año, plantemos diferentes acciones que van desde el estudio de los suelos del olivar, analizando la heterogeneidad productiva de la zona, clasificando las zonas más productivas y estudiando la microbiología de las mismas, con la intención de identificar microorganismos autóctonos que marcan esa diferencia, aislarlos, reproducirlos y poder implantarlos en las demás zonas, hasta el posicionamiento comercial de la marca a nivel global», ha expresado Murillo, quien ha añadido que Alltech asumirá una parte de la producción de las nuevas botellas y las distribuirá por todo el mundo.

comentarios
tracking