Fundado en 1910

28 de junio de 2024

El rey Felipe VI ofrece un discurso con motivo de la imposición de condecoraciones al mérito civil en el Palacio Real

El rey Felipe VI ofrece un discurso en el Palacio RealEFE

Curiosidades

¿Cuál es la diferencia entre la coronación de un Rey y su proclamación?

Un error frecuente, que se comete a diario, está relacionado con la terminología del acto a través del que el heredero accede a la condición de Rey

Recientemente, Felipe VI y Guillermo Alejandro de los Países Bajos son algunos de los monarcas que han ascendido al trono. De hecho, el 19 de junio de 2014 es recordado como una fecha clave para la monarquía española, ya que, después de que el rey Juan Carlos anunciase su abdicación dos semanas antes, su hijo Felipe de Borbón se convirtió en Felipe VI de España.

En este sentido, el relevo en la Corona no vino acompañado de una coronación, sino de una proclamación, a diferencia de cómo se producen las sucesiones en el Reino Unido. A su vez, el hecho de confundir ambas terminologías es un error que se repite frecuentemente en la sociedad, ya que no se sabe qué es lo que las diferencia.

Concretamente, si bien la coronación tiene un sentido religioso —nunca admitido en España ni en sus reinos precedentes, pero sí en otras monarquías— y requiere de la imposición de la corona, la proclamación en su forma actual está marcada en nuestro país por el artículo 61 de la Constitución.

Diferencias entre ambos términos

La proclamación es un acto meramente institucional y formal, mientras que la coronación es una ceremonia simbólica por la cual el monarca es coronado e investido con las joyas de la Corona. Al mismo tiempo, respecto a este último, la celebración se programa con algunos meses de antelación, dado el tiempo que se tarda en organizar un evento de estas características.

El último rey castellano en ser coronado fue Juan I de Trastámara a finales del siglo XIV. Tras ello, desde la Edad Moderna y Contemporánea, los monarcas españoles han asumido la dignidad real por proclamación y aclamación, mediante una ceremonia que evita la creación de un vacío de poder tras la muerte del soberano.

Así fue la proclamación del Rey Felipe VI

La proclamación del Rey Felipe VI

Desde el siglo XVI, cuando fallecía el rey de España, el nuevo monarca era jurado en un acto de fidelidad y vasallaje que se realizaba por indicación de la Corona. Esta ceremonia tenía lugar en la Corte, en Madrid, donde todos los príncipes, prelados, embajadores, grandes, títulos, caballeros y representantes de las ciudades con voto estaban obligados a prestar juramento al Rey.

Por todo lo mencionado anteriormente, se debe emplear el término 'proclamación', y no 'coronación', cuando se hable de la monarquía española y de las ceremonias de ascenso al trono de sus reyes desde el siglo XV hasta nuestros días.

Comentarios
tracking