
Doña Letizia, en el proyecto Kredita Na Bo (cree en ti) para mujeres en riesgo de sufrir violencia o explotación sexual
Casa Real La Reina visita a dos misioneras andaluzas que luchan en Cabo Verde contra la explotación de las mujeres
Las hermanas adoratrices Milagros García e Inmaculada López ayudan a salir adelante a 170 mujeres: «Muchas tienen que criar ellas solas a 4 ó 5 hijos»
La Reina ha puesto fin este jueves a su décimo viaje de cooperación con la visita a dos proyectos que desarrollan en Cabo Verde dos misioneras andaluzas contra la trata de personas y la violencia contra las mujeres en ese archipiélago africano.
Son Milagros García López e Inmaculada Jiménez, religiosas adoratrices, que han explicado a Doña Letizia como gestionan varios proyectos para ayudar a mujeres víctimas de la violencia o en situación de riesgo.
Desde 2024, la misionera Milagros García forma parte del Observatorio Nacional contra la Trata de Personas y dirige el proyecto Kredita Na Bo (cree en ti, en criollo), aunque sus actividades con mujeres en riesgo de exclusión en Cabo Verde empezaron en 2009.

La hermana Milagros García explica a la Reina el proyecto Cree en ti en Cabo Verde

Doña Letizia, en el taller de cocina impartido por las hermanas adoratrices

Un momento de la visita al curso de cocina impartido por las adoratrices

Con las hermanas adoratrices que desarrollan su labor en Cabo Verde

La Reina con unos alumnos del proyecto «Fazenda Esperança» en la Isla de Santiago
Mujeres que «tienen muchísimos problemas, que muchas veces ni te imaginas cómo son capaces de levantarse, de peinarse, de arreglarse y salir a la calle. Yo estoy dando formación de costura, y me impresiona el empeño y la fortaleza que tienen estas mujeres, porque la mayoría son familias monoparentales, que tienen que criar 4 ó 5 hijos ellas solas, porque no tienen apoyo de la pareja y no sabes cómo lo hacen», dice la hermana Inmaculada Jiménez.
Formación para salir adelante
Hay casos de embarazos adolescentes y analfabetismo, lo que agrava su situación de vulnerabilidad y precariedad laboral, una situación que se intenta combatir a través de la formación que reciben en el Centro de Empleo y Formación Profesional de Santa Catarina, que ha conocido este jueves la Reina y donde, además de costura, reciben clases de informática o trabajo doméstico.
Este proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) con más de 330.000 euros, estaba dirigido inicialmente a 117 mujeres de entre 16 y 45 años, pero se han superado las expectativas y ya se acercan a las 170 beneficiarias. Además, se realiza un acompañamiento psicosocial y de atención en salud sexual y reproductiva, para que estas mujeres y adolescentes puedan tener un proyecto de vida autónomo y libre de violencias, explican.
Con estos proyectos, Doña Letizia ha puesto punto final al viaje que inició el pasado lunes para conocer la labor que desarrolla la cooperación española en este archipiélago. Acompañada por la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Eva Granados, la Reina ha conocido durante tres intensos días, en las islas de Santiago y San Vicente, los proyectos que acometen los cooperantes españoles.