
La Reina Letizia dice adiós a Cabo Verde
Así ha cerrado la Reina Letizia su viaje a Cabo Verde
La Reina ha sido testigo de cómo la Cooperación Española ayuda a combatir la desigualdad
La Reina Letizia ha puesto fin este jueves a su viaje por Cabo Verde en el que, en los tres últimos días, ha podido conocer de primera mano varios de los proyectos que lleva a cabo la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) junto con ONG y las autoridades del país para reducir las desigualdades, hacer frente a la violencia de género y brindar oportunidades a mujeres vulnerables y jóvenes. Doña Letizia regresa con el objetivo cumplido de ayudar una vez más a visibilizar el trabajo que, desde AECID, se realiza junto con otros actores y socios, además de reconocer la labor y dedicación de los cooperantes que trabajan en este archipiélago africano.
El de Cabo Verde ha sido el décimo viaje de cooperación que realiza la Reina desde 2015, cumpliendo así con una tradición anual, salvo excepciones, que le ha llevado a visitar tanto países africanos como de Iberoamérica en los que la Cooperación Española está especialmente presente y con los que quiere respaldar la tarea que están realizando en todos ellos. En esta ocasión, el interés se ha centrado en tres grandes áreas de actuación: igualdad de género, reducción de las desigualdades y la llamada economía azul, en un país compuesto por una decena de islas en la que el mar es una importante fuente de ingresos, por la pesca pero también por el turismo.
En estos tres días, Doña Letizia ha visitado casas de acogida de mujeres y adolescentes víctimas de violencia de género, así como un taller de sensibilización para adolescentes sobre esta lacra en una escuela secundaria en Praia. Asimismo, pudo charlar con las mujeres que participan en un proyecto de corte y costura encaminado a brindarles autonomía económica a través del emprendimiento.
Uno de los platos fuertes de la agenda el martes por la tarde fue el proyecto para la reducción de las desigualdades que se está realizando en Porto Mosquito, una iniciativa pionera de la AECID junto con varias agencias de la ONU y las autoridades locales en las que, implicando a la población local, se busca atajar los desafíos sociales, económicos y medioambientales que afronta su población y que se quiere poder replicar en otros lugares.