
Campo de Montiel (Ciudad Real)
Entrevista
El PP de Castilla-La Mancha, sobre las tierras raras: «El ecologismo suele negar lo que propone modernidad»
El Debate ha pedido a los tres principales partidos en Castilla-La Mancha su postura frente a la minería de tierras raras y sus particularidades en Ciudad Real. Esta es la posición del Partido Popular que preside Paco Núñez
La minería de tierras raras en Ciudad Real es una cuestión importante sin aclarar y sin resolver, mayormente por cuestiones medioambientales. No hay un sí como el de la mina de oro y wolframio de Abenójar por esta razón. La aprobación de la Comisión Europea de explotar este yacimiento (junto a otros seis en toda España) contrasta con la oposición regional y popular a investigar las tierras raras en algunos lugares del Campo de Montiel.
Una negativa que se extiende por años en el tiempo, pese a los informes favorables de la empresa al frente del proyecto y con los respectivos informes de los ecologistas en contra. El Partido Popular, que preside Paco Núñez en la región, ofrece a El Debate su posicionamiento a este respecto.
— ¿Son las llamadas tierras raras las nuevas minas de oro que hay que explotar, sí o no?
— Sin lugar a dudas, es un asunto que hay que investigar. Sabemos que Europa está yendo en esa dirección. Ante todo ponemos por delante el bienestar de nuestros pueblos, pero conocer la realidad y las posibilidades que pueden generar, también es una obligación.Por cierto, queremos poner de relevancia el trabajo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Abenójar para conseguir la declaración europea de proyecto de interés para la mina ubicada en la localidad. El trabajo incansable de la alcaldesa, Verónica, y de su equipo, ha dado resultados.
Esto no va de ecologistas o de ecologismo, esto va de mantener la vida de nuestros pueblos, de generar empleo, de que se haga desde el consenso con toda la sociedad
— ¿Por qué hay tanta oposición popular y ecologista?
— El ecologismo suele ponerse de frente a cualquier asunto que pueda proponer modernidad. Hemos visto a los ecologistas estar en contra de temas muy nuestros como la caza, o como los toros y oponerse al progreso en la construcción de algunas importantes estructuras, que son vitales para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha y de España.
Esto no va de ecologistas o de ecologismo esto va de mantener la vida de nuestros pueblos, de generar empleo, de que se haga desde el consenso con toda la sociedad. Sobre todo, de que se aprovechen todas las oportunidades que nos ofrezca nuestro territorio.
— ¿Por qué el wolframio sí, al igual que otros minerales y metales, y las tierras raras no?
— La mina de wolframio de Abenójar es una oportunidad económica nada desdeñable en cuanto a la generación de empleo y la riqueza que puede traer a la provincia de Ciudad Real. Por eso quiero reiterar el trabajo de su alcaldesa, Verónica, y su equipo de gobierno municipal.
Insisto en la relevancia de conocer, desde el consenso social, las posibilidades de desarrollo económico de cualquier asunto que pueda ser positivo para Castilla-La Mancha y para Ciudad Real.
Sabemos que no hay un consenso social en torno a tierras raras y por eso es fundamental tener los primeros datos objetivos para tener un pensamiento serio
— ¿Conoce informes serios de que verdaderamente puedan ser peligrosas?
— Es vital la recopilación de información en ese sentido, para tener un posicionamiento real, basado en información científica y objetiva, es decir, la que pueda permitir un posicionamiento basado en datos técnicos.
— ¿Con la negativa a los proyectos de tierras raras se pierde oportunidad de ser un gran exportador?
— Insisto en decirle que, cualquier asunto que pueda trae riqueza a Ciudad Real o Castilla-La Mancha, tiene que ser estudiado. Sabemos que no hay un consenso social en torno a tierras raras y por eso es fundamental tener los primeros datos objetivos para tener un pensamiento serio, no solo como administración, sino como sociedad. Y en segundo lugar, cuando esto se tenga, habrá que abordar cuál es el camino a seguir, si la paralización definitiva y el rechazo del proyecto, o si la posibilidad de seguir indagando y dar continuidad al mismo. Todo ello siempre y cuando se den las circunstancias para ello.
Investigación científica y objetiva para con el proyecto, consenso social y colaboración interadministrativa, son tres requisitos absolutamente fundamentales
— Afirman quienes están a favor que España puede ser una gran potencia mundial porque las reservas de minerales estratégicos son mayores en muchos casos que en la mayoría de los países productores, de los que se depende. ¿No es esta una anomalía que al menos hay que investigar, es decir, ver in situ qué hay y proceder en cada caso?
— Nuestra posición es la que estamos manteniendo toda la entrevista. Pero para que un proyecto pueda hacerse realidad, debe ser seguro y generar consenso. Estos requisitos son irrenunciables para nosotros.
— ¿Tiene un posicionamiento concreto el partido a todo este respecto?
— Investigación científica y objetiva para con el proyecto, consenso social y colaboración interadministrativa, son tres requisitos absolutamente fundamentales, no solo para este proyecto, sino para cualquier otro.
Por ende, nosotros tenemos una posición clara, que es la de conocer a fondo la cuestión para tener una posición objetiva y técnica al respecto con sus posibles derivadas económicas y sociales.