
Otegi y Puigdemont en Waterloo
El prófugo Puigdemont y Otegi conspiran en Waterloo en plena cesión de Sánchez al separatismo
El encuentro entre ambos se produce en un contexto de máxima debilidad del Gobierno socialista, que no tiene los apoyos atados para los presupuestos
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el líder de Junts, el prófugo Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en Waterloo, donde reside el expresidente catalán tras su huida en 2017, para, según han comunicado en sus redes sociales, «compartir impresiones de la situación política y poner en común los retos a los que se enfrentan» Cataluña y el País Vasco «en un contexto cada vez más cambiante e incierto», dicen.
El encuentro entre ambos líderes separatistas se produce en plena cesión del Gobierno de Pedro Sánchez al independentismo. En las últimas semanas se ha acordado la condonación de la deuda a Cataluña de 17.000 millones de euros, que pactaron como pago al apoyo de ERC a la investidura del dirigente socialista, y la entrega de las competencias en materia migratoria a Cataluña, que permite a esta región llevar a cabo expulsiones y gestionar los CIEs (Centros de Internamiento de Extranjeros). Y hace unos días trascendió ese acuerdo con el partido de Puigdemont sobre el reparto de menores que permitirá que Cataluña acoja tan solo a 20 o 30 menas, frente a los 700 que tendría que acoger Madrid, por ejemplo.
Estas han sido las más recientes, pero las cesiones han sido contantes tanto en la pasada como en la presente legislatura. Basta recordar la cesión al País Vasco de la gestión de prisiones y el consiguiente acercamiento de presos de ETA a las cárceles vascas, o el regalo a Bildu de la Alcaldía de Pamplona, entre otras.
Además, llega en un momento de máxima debilidad del Ejecutivo, que no tiene los apoyos atados para sacar los Presupuestos Generales. Este martes, desde Moncloa han venido a trasladar que no presentará cuentas públicas –están prorrogadas desde 2023– si sus socios no le aseguran su apoyo previamente. Y Junts y Bildu son dos de sus socios imprescindibles.El presidente del Gobierno se ha topado nuevamente estos días con la hemeroteca, puesto que lo que hace unos años exigía elecciones si el Ejecutivo, entonces en manos del PP, no presentaba nuevos presupuestos para ese ejercicio.

La «democracia» de Sánchez
El Gobierno se muestra en rebeldía constitucional y no presentará Presupuestos si no se los apoyan antes
«Derechos políticos reconocidos»
En los comunicados emitidos por sendas formaciones separatistas recogen que ambos «se comprometen a seguir trabajando sin descanso para que los derechos políticos, culturales y lingüísticos del pueblo vasco y del pueblo catalán sean reconocidos y garantizados».
Además, señalan que en este encuentro en la ciudad belga han intercambiado «propuestas y análisis sobre el papel que deben jugar las instituciones europeas frente al nuevo contexto geopolítico» y han debatido acerca de la «autonomía estratégica que debe asumir la Unión Europea». Precisamente este miércoles Pedro Sánchez comparece a primera hora en el Pleno del Congreso para informar sobre «el nuevo escenario geopolítico de la UE» y dar a conocer las conclusiones del Consejo Europeo celebrado hace unos días, y en plena controversia, además, sobre cuestiones como rearme de Europa y el gasto en Defensa entre los partidos que conforman la coalición.